comscore
Colombia

Minjusticia llama la atención sobre efectos ambientales de la droga

El ministro de justicia aseguró que por cada hectárea cultivada de coca se generan vertimientos derivados de sustancias químicas de mínimo 3,5 toneladas por año.

Minjusticia llama la atención sobre efectos ambientales de la droga

Laboratorio para la producción de químicos necesarios en la elaboración de clorhidrato de cocaína. // COLPRENSA

Compartir

Durante su intervención virtual en uno de los eventos correspondiente al 64° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los activos ambientales del país, amenazados por los impactos que generan los cultivos ilícitos y la producción de drogas.

En el evento organizado por Colombia este miércoles, denominado ‘Estrategias de reducción de cultivos ilícitos frente a la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente’, el titular de la cartera manifestó la preocupación que le generan al Gobierno los efectos que los cultivos ilícitos y la producción de drogas tienen en el medio ambiente, el cual, aseguró, tardaría hasta más de tres generaciones en recuperarse.

Al recordar que de las 154.000 hectáreas sembradas con coca, el 47% se encuentra en zonas de manejo especial, el alto funcionario señaló que por cada hectárea cultivada de coca se generan vertimientos derivados de residuos de sustancias químicas de mínimo 3,5 toneladas por año, que afectan los suelos y las fuentes hídricas y generan una contaminación irreversible.

“Además, en los territorios en los que se han asentado los cultivos y la producción de drogas confluyen con otras economías ilegales a cargo de grupos criminales, como la minería ilegal o la explotación irregular de madera, lo cual aumenta los daños en el patrimonio ambiental”, aseguró el ministro.

Ruiz destacó ante la comunidad internacional que la política de defensa y seguridad de Colombia reconoce el agua, la biodiversidad y el medio ambiente como activos estratégicos ambientales de interés nacional principal y prevalente. “Es la primera vez que se reconocen tales recursos como activos estratégicos de la Nación, por lo que se implementan acciones específicas para su protección y defensa, articulando la política ambiental, de drogas y de seguridad”.

Al tiempo, hizo un llamado para que el mundo reflexione y tome conciencia sobre los efectos ambientales que la demanda mundial de drogas genera en territorios estratégicos. “Es necesario promover iniciativas de alcance regional y global bajo el principio de responsabilidad común y compartida, para evitar la proliferación de dichos daños”.

Finalmente, dijo que el medio ambiente está haciendo un llamado a la cordura, a la toma de decisiones y a la ejecución de acciones urgentes con el único fin de reestablecer el planeta. “Nuestro compromiso es con las generaciones futuras”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News