Como una maniobra política que criminaliza un riesgo que es completamente normal para las entidades que contraen préstamos en moneda extranjera, fue calificada por diferentes analistas y dirigentes políticos la decisión tomada por la Fiscalía de imputar cargos al ex candidato presidencial Sergio Fajardo por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato cuando era gobernador de Antioquia.
Uno de los primeros en referirse a esta decisión fue su rival político, el senador Gustavo Petro, quien expresó sus sospechas de que la determinación se tome a tan solo unos meses de las elecciones presidenciales: “a pesar de todo, espero que Fajardo salga bien librado de esta acusación. No suena bien que a meses de una elección presidencial la Fiscalía meta mano”. Añadió que esta acusación debe ser mirada a profundidad por todos los abogados y abogadas demócratas del país. Lea aquí: Sergio Fajardo dice que está a la espera de la citación de la Fiscalía
Por su parte, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa advirtió del riesgo de la decisión para la democracia. “Apostaría que Fajardo solo hizo lo que le recomendaron su secretario de Hacienda y técnicos, y por lo que dice la prensa, nadie robó un peso. Parece más una discusión técnica y legal, que un delito”, dijo.
En un sentido similar se pronunció el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejia, quien dijo que es muy grave que la Fiscalía pretenda volver un delito los movimientos no anticipados del precio del dólar, porque “bajo esa teoría deberían ser imputados todos los servidores públicos que contrataron créditos en dólares antes del 2014. Absurdo y peligroso”, añadió. Lea aquí: Fiscalía imputará cargos a Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia
El ex superintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo mostró su sorpresa en el mismo sentido: “ahora resulta que la Fiscalía pretende que un gobernante sea adivino eficiente del futuro del dólar, lo cual ni Dios puede adivinar. ¡Qué horror!”, señaló.
Al igual que Petro, el periodista Daniel Samper criticó el aspecto político de la decisión. “El uribismo es el uribismo: no se habrán apropiado de todos los órganos de control para ver cómo pierden el poder. Huele a persecución política y que se tengan los demás”, puntualizó.
Hasta este momento, el ex candidato presidencial Sergio Fajardo no se ha referido a esta imputación que será presentada por la Fiscalía en los próximos días por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Según el ente acusador, el contrato, suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre la Gobernación de Antioquia y el Banco Corpbanca, no se hizo ninguna proyección sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario, lo que habría provocado a la larga un detrimento patrimonial para la entidad.