comscore
Colombia

ISA venderá a Internexa y dirá adiós al negocio de telecomunicaciones

La junta directiva de ISA aprobó el proyecto de venta de las acciones que la compañía tiene en Internexa.

ISA venderá a Internexa y dirá adiós al negocio de telecomunicaciones

Interconexión Eléctrica (ISA).

Compartir

Coincidiendo con la realización de la asamblea anual de accionistas, Interconexión Eléctrica (ISA) anunció su decisión de enajenar la participación accionaria que tiene en Internexa, filial encargada del negocio de telecomunicaciones.

En información entregada la Superintendencia Financiera, ISA explicó que tras un riguroso análisis de diferentes escenarios, el cual fue acompañado por expertos técnicos, financieros y jurídicos, su junta directiva aprobó el proyecto de venta de las acciones que la compañía tiene en Internexa, transacción que se espera cerrar en este 2021.

“Esta decisión responde a los objetivos estratégicos del grupo: por una parte a Internexa le abre la posibilidad de acceder a un mayor crecimiento y consolidación de sus negocios en el mercado de telecomunicaciones y de la región y, a ISA, le permite gestionar de mejor manera su portafolio, dirigiendo sus inversiones de capital hacia las alternativas más rentables y eficientes para el grupo, enfocándose aún más en los negocios que tienen una relación riesgo-retorno más ajustada a su perfil de inversión”, se lee en el comunicado.

ISA también explicó que el sector TIC es muy dinámico, con ciclos de tecnología muy cortos y requerimientos permanentes de inversión intensiva. “Lo que viene en las TIC es el mundo 5G, con redes urbanas muy robustas que garantizan velocidades de conexión y uso de datos mucho mayor que las actuales. Es una industria de grandes jugadores con un conocimiento más especializado. La suma de capacidades con un nuevo dueño hará de Internexa, un jugador más relevante y competitivo, con mayor capacidad para capturar más mercado, incrementar su presencia en más geografías, desarrollar alianzas, estructurar nuevos proyectos y acompañar mejor a sus clientes”.

Cabe recordar que en su estrategia a 2030, la cual fue estructurada a partir de un profundo análisis de señales del entorno y tendencias mundiales, Grupo ISA se planteó como objetivo para este negocio, maximizar el valor y potenciar las capacidades de Internexa. Asimismo, y de acuerdo con los análisis de mercado, este es un buen momento para una operación de estas características en cuanto hay inversionistas estratégicos y financieros en la región con apetito por crecer o entrar en el negocio.

La transacción se realizará de acuerdo con lo establecido en la Ley 226 de 1995 y deberá surtir varias instancias de aprobación ante el gobierno nacional. El proceso se ejecutará en dos etapas: una primera en la que se abre la posibilidad para que el sector solidario (trabajadores activos, pensionados, fondos de empleados y pensionados de Internexa, cajas de compensación, entre otros), de manera preferente, adquieran las acciones de la compañía. Posterior a ello, se abriría una segunda etapa en la que las acciones remanentes se ofrecerán a inversionistas que cumplan con los requisitos técnicos, legales y financieros que se fijen en el reglamento de enajenación para esta segunda fase del proceso.

Actualmente, Internexa tiene presencia en Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina. ISA posee el 99,41 % de las acciones de esa sociedad.

La negociación surge en momentos en que se gestiona el plan para que Ecopetrol adquiera la mayoría accionaria de ISA, en una jugada que le generará ingresos billonarios al Gobierno.

Justo hoy, se informó que la junta directiva, en desarrollo de la potencial transacción que permitiría a Ecopetrol adquirir el 51,4 % de la participación accionaria que actualmente tiene el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en ISA, aprobó la creación de un comité especial que actuará como órgano de apoyo de esta, con carácter temporal, para evaluar la valoración de ISA, el rango de precios y/o el precio de la potencial transacción y realizar las recomendaciones a que haya lugar a la junta directiva.

El Comité estará conformado por Carlos Gustavo Cano, Sergio Restrepo, Esteban Piedrahita y Santiago Perdomo quien presidirá el comité.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News