La ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, sostuvo un encuentro virtual con la Embajadora de la Delegación de la Unión Europea -UE- en Colombia, Patricia Llombart, y los embajadores de la UE en Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda bilateral.
En el encuentro virtual, la canciller explicó que, en el área del emprendimiento “Colombia continua promoviendo las relaciones comerciales y de inversión, y la cooperación en ciencia, transformación digital, innovación y tecnología. Nuestra acción exterior apoya la competitividad internacional” y en legalidad, precisó que “nuestra política exterior se sustenta en la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Objetivos que compartimos con la Unión Europea”.
En los ejes de sostenibilidad, la jefe de la cartera de Relaciones Exteriores aseguró que “Colombia está comprometida con la Agenda 2030, y le damos relevancia a los temas ambientales globales” y que el país sigue trabajando en la equidad, entre otras áreas, “promovemos las agendas de igualdad de género y empoderamiento de la mujer; la atención frente a la migración; y la cooperación para la respuesta ante desastres naturales”.
La canciller Blum destacó el trabajo que Colombia viene adelantando en la región al asumir las Presidencias Pro Témpore en organismos como la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina de Naciones y Foro para el Progreso de América del Sur -Prosur-.
De igual forma, se explicó a los embajadores de la Unión Europea en Colombia la importancia del apoyo al Estatuto de Protección a los Migrantes Venezolanos por parte de la comunidad internacional.
En la reunión también se expusieron los avances de la política de Paz con Legalidad que se viene trabajando en el gobierno del Presidente Iván Duque. La ministra Claudia Blum destacó que los “resultados de la Paz con Legalidad son visibles. El Gobierno ha destinado recursos significativos para sus distintos componentes” un ejemplo es que en 2020 se asignaron “9,8 billones de pesos, y para 2.021 se aprobó un presupuesto de 10,7 billones de pesos. Esto es un aumento del 9,2 %”. Así como la inversión de “5 billones de pesos en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, con 1.250 obras entregadas y 151 más en ejecución”.
Así mismo recalcó la importancia de las medidas que se han tomado para la protección de Derechos Humanos de los Líderes sociales, donde la canciller Blum reiteró “el compromiso de Colombia con la protección de los derechos humanos” y destacó que “la cooperación internacional es de gran importancia en este frente”.
