comscore
Colombia

Comisión de la Verdad se reúne con habitantes de Mapiripán, Meta

La Comisión de la Verdad se encuentra en el municipio de Mapiripán, Meta, lugar en donde se cometió una de las mayores masacres por parte de los paramilitares, hace más de 20 años.

Comisión de la Verdad se reúne con habitantes de Mapiripán, Meta
Compartir

Desde el pasado jueves, la Comisión de la Verdad se encuentra en el municipio de Mapiripán, Meta, lugar en donde se cometió una de las mayores masacres por parte de los paramilitares, hace más de 20 años.

La Comisión se reunió con el alcalde Yohan José Rojas, con los concejales del municipio, con empresarios y trabajadores de la compañía palmera Poligrow, la empresa que genera buena parte del empleo en el municipio, y con víctimas.

Según la entidad, la visita “busca reforzar el relacionamiento con actores sociales e instituciones, así como también con el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia”. Además del presidente, Francisco de Roux, y otros miembros de la Comisión, en la visita participa la Misión de Verificación de la ONU,

“Esta Comisión no es para señalar culpables, sino para que nos comprendamos, pero diciéndonos la verdad. No una verdad para acrecentar entre nosotros odios, venganzas y polarizaciones”, expresó De Roux y aclaró que la entidad no busca acusar a nadie, porque no oficia como un tribunal, sino que está orientada a establecer responsabilidades históricas y éticas.

Por su parte, los concejales manifestaron que las comunidades indígenas en la región han resultado gravemente afectadas por la violencia, marginadas de sus lugares de asentamiento, y que pese a la confianza que tenía depositada la gente en el Estado, este no ha logrado apoyar como se debe el desarrollo local.

“Nos preguntábamos por qué sucedían estas cosas (las violencias) en Mapiripán, es que esta zona era muy rica o qué tenía, o quizás se estaba formando otro Estado”, señaló uno de los asistentes.

Allí, De Roux les manifestó a empresarios y trabajadores que la entidad no tiene enemigos y solo busca el esclarecimiento de la verdad, que si acaso existiera un enemigo solo sería la mentira.

El presidente de la Comisión resaltó la importancia de que la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas pueda llegar hasta Mapiripán, para contarles a las familias qué pasó con sus seres queridos, e hizo una analogía sobre todos los hechos de la violencia que afectaron a los pobladores.

“Es como si aquí se hubiera producido un incendio terrible por la guerra. Y ese incendio puede volver a prenderse, si no dialogamos sobre lo que pasó y cuáles son los caminos para la no repetición. Esta empresa (Poligrow) que ha hecho un esfuerzo tan grande puede ayudar a que ese incendio no se vuelva a encender”, dijo.

Los empresarios, agregó, son fundamentales en el relato, sobre todo aquellos que persistieron en su empeño por quedarse en zonas donde la guerra amenazó con acabar con todo. Sin embargo, apuntó De Roux, también es importante aclarar que algunos se vieron implicados en el conflicto, a veces por extorsiones o simplemente porque terminaron siendo terceros, y eso hace parte de la verdad de lo que nos ocurrió como país.

Carlo Vigna, gerente general de Poligrow agradeció el espacio para dialogar con la Comisión y manifestó su disposición para trabajar por el desarrollo local y porque las causas del conflicto armado no se repitan y cese la violencia en el territorio.

“Conozco su agenda y sé que no fue fácil encontrar el tiempo para estar aquí tres días. Creo que sería un desastre terminar esta conversación aquí, creo que es una obligación darle continuidad a este espacio, que debemos ponernos objetivos concretos y reales que puedan aportar el futuro de este territorio”, dijo.

Por otro lado, durante el encuentro con las víctimas, estas manifestaron sentirse abandonadas por el Estado, contaron sus testimonios sobre desplazamiento forzado, las incursiones de guerrillas y paramilitares y cómo los señalaban injustamente por pertenecer a uno u otro grupo armado, advirtieron sobre el problema de la coca porque los campesinos no encontraron acompañamiento a la hora de sustituir los cultivos ilícitos y relataron cómo asesinaron a muchos de sus vecinos generando terror en toda la comunidad.

“Solo pedimos que piensen más en nosotros, en políticas para que tengamos bienestar, por nuestros hijos e hijas y todas nuestras familias, sin ninguna discriminación, para todos los pueblos porque somos seres humanos”, expresó una de las víctimas. Otra agregó: “No tenemos puerto, no hay cómo subir la carga, estamos reclamando que nos ayuden con soluciones”.

Francisco de Roux agradeció los testimonios, tomo nota de las preocupaciones de la comunidad y reiteró su disposición para visitar nuevamente la zona, para propiciar espacios de reconciliación y reconocimiento de responsabilidades. Además, recordó que la Comisión de la Verdad aportará con su trabajo esas recomendaciones urgentes para tratar de cambiar las dinámicas de violencia que, como Mapiripán, también sufren muchas regiones de Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News