comscore
Colombia

Se vuelve a mover el tema de zonas francas que vincula a los hermanos Uribe

Este caso ha sido sonado porque, se ha dicho, los hijos del expresidente Álvaro Uribe, obtuvieron algún beneficio.

Se vuelve a mover el tema de zonas francas que vincula a los hermanos Uribe

//Colprensa- Archivo.

Compartir

Pese a que se desconocía el sentido de la ponencia, que vincula la delimitación de zonas francas en el municipio de Mosquera, este martes la Sala Plena del Consejo de Estado, con una votación de 17 a favor y nueve en contra, derrotó la postura del magistrado Alberto Montaña quien inicialmente conoció el caso y quedó en manos del consejero Carlos Moreno.

En agosto de 2018, la corporación judicial recibió una acción popular con la que se pretende tumbar la delimitación de zonas francas en el municipio Cundinamarqués. En la acción se señala que se presentó una violación a los derechos colectivos a la moralidad pública con la autorización, conformación y operación de la Zona Franca de Occidente.

El máximo tribunal de lo contencioso administrativo, este martes debatía si en efecto se presentaron irregularidades o fallas en la entrega de los terrenos en el casco urbano de Mosquera a una empresa, cuyos representantes eran los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno.

La acción legal fue radicada en 2011, contra el Ministerio de Hacienda, la Comisión Intersectorial de Zonas Francas; y la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

El caso llegó al alto tribunal por cuenta de la negación que obtuvieron los demandantes por parte del Tribunal Superior de Cundinamarca, luego de que rechazó las pretensiones de la acción popular que interpuso el periodista Felipe Zuleta.

En la negativa del Tribunal, la corporación dejó claro que no hubo pruebas que permitieran deliberar que la empresa de los hermanos Uribe Moreno, fuese beneficiada por las entidades demandadas con el otorgamiento de la figura “zona franca” a dichos predios.

En el Consejo de Estado, no solo reposan los argumentos de los demandantes sino también la postura del Tribunal, por lo que será la Sala Plena la que decida si acoge la postura de primera instancia o si por el contrario genera nuevas determinaciones.

¿QUÉ SON LAS ZONAS FRANCAS?

Cabe mencionar que las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio colombiano, en donde se desarrollan actividades industriales, de servicios o comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

Existen zonas francas permanentes (abierta para varios usos), permanentes especiales (para una sola actividad o empresa) y zonas francas transitorias (en donde por lo general se hacen ferias y exposiciones).

En el caso de Mosquera, se trata de una zona franca permanente, de 328 mil metros cuadrados, en donde hay industrias de manufactureras, de logística, auto partes, empaques, fibra óptica, petróleo, servicios de construcción y pintura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News