Como parte de su proceso de transformación y el ajuste de su modelo de operación logística, Servicios Postales Nacionales 4-72, abrió una convocatoria pública para la contratación de los servicios de transporte de carga multimodal y distribución de los envíos postales en el territorio nacional.
El proceso incluye el transporte y distribución para sus ocho regionales a nivel nacional y el servicio de carga para las rutas nacionales.
“Tenemos como objetivo que se presente el mayor número de oferentes posibles en este proceso de contratación, que busca implementar un nuevo modelo de transporte, y donde la compañía retoma, en las ciudades donde tenemos nuestros centros operativos, la operación de distribución de última milla”, destacó el presidente de 4-72, Luis Humberto Jiménez Morera.
El borrador de los pliegos de condiciones fue publicado en el Secop el pasado 29 de diciembre: https://t.co/IpXZtSRvCt?amp=1
Estará disponible para observaciones hasta el 26 de enero. La publicación de la invitación pública se hará el 8 de febrero y se espera que su adjudicación se realice la última semana del mes de marzo.
De acuerdo con información de la entidad, el tiempo de duración de los contratos será de 14 meses, con fecha de inicio prevista para el 1 de junio de 2021 y de terminación el 31 de julio de 2022, proceso necesario para el cumplimiento de las metas definidas en el Plan Estratégico 2020-2024.
La compañía adquirió en el mes de diciembre 42 vehículos a gas natural vehicular, con recursos obtenidos a través de un proyecto de cooperación internacional financiado por la Unión Postal Universal (UPU), que operarán inicialmente en la capital del país.
Así mismo, durante el 2021 la compañía incorporará 240 nuevos vehículos, que serán asignados a diferentes regiones del país.
El nuevo modelo incorporará una plataforma de seguimiento integral de última generación que utiliza un algoritmo de machine learning.
De esta manera se optimizarán las rutas que deben seguir los vehículos en la distribución urbana, se seleccionará de forma automática el tipo de vehículo adecuado de acuerdo con la capacidad requerida, se realizará seguimiento en tiempo real de la gestión de transporte y distribución, así como del control a la gestión de objetos postales en la última milla.
“Con esto se busca minimizar los tiempos de entrega, contar con información de trazabilidad de forma oportuna y aumentar la eficiencia y efectividad de todo el proceso logístico. Para lograr este objetivo, todo el personal que interactúa en las actividades de transporte y distribución deberá tener un dispositivo móvil que estará reportando toda la información necesaria a la plataforma en tiempo real para efecto de tomar decisiones en la operación”, agregó Jiménez.