comscore
Colombia

Por primera vez, Colombia exportó piña a Canadá

Fueron 19 toneladas de piña producidas en Simaña, Cesar. La carga fue transportada desde Cartagena.

Por primera vez, Colombia exportó piña a Canadá

Sociedad Portuaria de Cartagena. // Aroldo Mestre

Compartir

Por primera vez, el sabor de la piña colombiana llegará al norte del continente. 19 toneladas de piña fueron exportadas a Canadá desde el departamento del Cesar, gracias al trabajo de grandes y pequeños empresarios de la región.

Las 19 toneladas de piña fueron producidas en 150 hectáreas del corregimiento Simaña, ubicado en el municipio de La Gloria, en el Cesar.

La Gloria, un municipio de cerca de 13.000 habitantes, ha visto en la agroindustria una oportunidad para su reactivación económica y para mejorar las oportunidades laborales y la calidad de vida de sus habitantes.

“Esta era una región con muy pocas oportunidades de empleo, pero gracias a Dios llegaron estas empresas a la región que ayudaron a que la economía se reactivara”, afirmó Franky Jiménez Pinzón, supervisor de siembra y riego de Pineapple International S.A.S.

Los productos fueron transportados gracias a los avances en los corredores de la Ruta del Sol 3, Puerta de Hierro, Cruz del Viso y Ruta Caribe, caminos que han agilizado la llegada de las cargas a los puertos del Caribe.

“Las vías concesionadas son de gran ayuda para los productores, ya que siendo en gran parte de doble calzada, agiliza el transporte y hace que podamos llevar a tiempo nuestro producto, además facilita la parte logística disminuyendo los costos del transporte terrestre”, afirmó Juan Pablo Perdomo, Gerente General de Pineapple International.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, también destacó que estos logros del comercio son posibles gracias a la mejora de la infraestructura de transporte en las regiones del país.

“Nos satisface ver cómo el sector de la agroindustria en el país avanza gracias al desarrollo de excelentes vías que nos conectan con los puertos y con el mercado internacional. De esta manera la infraestructura de transporte aporta al progreso del país, llevando oportunidades para miles de personas en el territorio nacional”, afirmó Orozco.

La carga de 19 toneladas fue transportada a Cartagena, desde donde fue enviada por vía marítima a Filadelfia, Estados Unidos. Desde allí fue transportada por vía terrestre hasta Toronto, Canadá, en una ruta que tarda tres días.

Según el informe de la Superintendencia de Transporte, Colombia ha movilizado 31.962.752 toneladas entre enero y septiembre de 2020 por medio de la Zona Portuaria de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News