comscore
Colombia

Horacio Serpa, el líder liberal que siempre soñó con ser presidente

El 31 de octubre de 2020 será recordado como el día en que partió uno de los líderes más representativos del Partido Liberal.

Horacio Serpa, el líder liberal que siempre soñó con ser presidente

Horacio Serpa. Colprensa

Compartir

Al medio día de ayer, el senador Horacio José Serpa anunció la muerte de su padre, el líder liberal Horacio Serpa Uribe, quien murió a los 77 años, tras una larga enfermedad.

“Fue un gran luchador, un hombre combativo, un adalid de nuestras ideas y, por eso, su partida nos duele tanto”, señaló el expresidente Cesar Gaviria, hoy presidente del Partido Liberal.

Su amigo Ramiro Bejarano lo recuerda como “un hombre de provincia que escaló a punta de esfuerzo, batalla política, inteligencia y libertad”. Serpa Uribe nació el 4 de enero de 1943, en Bucaramanga (Santander), y fue de los pocos líderes en trasegar por los tres poderes públicos.

Tan pronto se graduó como abogado inició como juez promiscuo y ascendió a varios cargos judiciales en su departamento; fue desde la judicatura que se dio cuenta de que su verdadero interés estaba en la política y se hizo miembro de las juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal fundado por Alfonso López Michelsen. Lea aquí: Falleció el líder político Horacio Serpa Uribe

En 1970 fue designado como alcalde de Barrancabermeja. También fue concejal de ese municipio, diputado y secretario de Educación de Santander. En 1974 llegó a la Cámara de Representantes como suplente de Rogerio Ayala, cuatro años más tarde fue elegido para el mismo cargo como titular y repitió en 1982.

Para 1986 Serpa alcanzó una curul en el Senado, para entonces era amigo de Ernesto Samper Pizano, a quien había conocido como jefe de debate en la campaña presidencial de Alfonso López Michelsen.

En 1988 fue designado como Procurador General de la Nación tras el asesinato de Carlos Mauro Hoyos y dos años después recibió la invitación para conformar el último gabinete de Virgilio Barco como ministro de Gobierno.

Un entusiasta constituyente

Pese a que fue elegido como senador en 1990, renunció para atender la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, en la cual fue copresidente junto con el líder conservador Álvaro Gómez Hurtado y el exguerrillero del M-19 Antonio Navarro Wolf. Lea aquí: Con mensajes, el mundo político se despide de Horacio Serpa

“Serpa nos ayudó a construir ese consenso fundamental para hacer una buena constitución completa, que valiera la pena”, recuerda Navarro.

Para la excongresista Piedad Córdoba, Serpa fue muy importante “en la construcción de la Constitución, que trajo nuevas oportunidades políticas al país y también trató de modernizar el partido liberal, aunque no lo consiguió. Fue una persona que siempre estuvo en la lucha por una Colombia diferente”.

Además, el exministro Rodrigo Pardo asegura que Serpa fue el más entusiasta constituyente, quien pudo generar el equilibrio entre dos orillas tan opuestas como lo eran Gómez y Navarro.

La etapa más difícil

Para las elecciones de 1994, Horacio Serpa fungió como jefe de debate de Samper, quien ganó la presidencia y lo nombró como su ministro de Gobierno.

Esta fue quizá la etapa más dura en la vida pública del líder liberal. Durante el mandato de Samper fue vinculado al proceso 8.000 en el que el presidente y varios de sus lugartenientes fueron acusados de recibir dinero ilícito del Cartel de Cali. Aunque en contra de Serpa no prosperó ningún proceso penal.

Cecilia López, también ministra de Samper, recuerda que los dos se quedaron hasta el final, “porque sabíamos que teníamos el deber de proteger la institucionalidad ”.

Y desde hace exactamente 25 años ha sido públicamente señalado por la familia de Álvaro Gómez Hurtado como autor intelectual (junto con Samper) de su asesinato. Solo hasta hace un mes pudo sentir descanso, cuando el antiguo secretariado de las Farc reconoció ante la JEP hacer cometido el magnicidio.

“Los últimos hemos sido víctimas de todo tipo de insultos y calumnias de parte de la familia de Álvaro Gómez, y aunque entendemos las razones económicas que los animan en convertir esto en un crimen de Estado, rechazamos categóricamente todas estas ofensas de carácter personal que ofenden la memoria del propio Gómez”, precisó Samper

Terminado el mandato de Samper, Serpa Uribe intentó llegar en tres oportunidades a la Presidencia de la República (1998, 2002 y 2006), sin éxito.

De acuerdo con Rodrigo Pardo, quien fue su compañero de gabinete, “Serpa se equivocó presentándose tantas veces. La primera pudo ganar, a pesar de que cargaba en la espalda con el desprestigio del gobierno de Samper y, aún así, a Pastrana le costó mucho derrotarlo. Pero al seguirlo intentando no entendió que el país ya estaba pensando en otras agendas”.

Navarro y Córdoba coinciden en que Serpa nunca pudo mostrarle al país su verdadera faceta de pacifista. “Sin duda Serpa habría sido un gran presidente”, concluyó Navarro .

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News