El Espectador, uno de los dos diarios capitalinos, y considerado como uno de los más influyentes en la opinión pública, está a poco de repetir la crisis que vivió en el 2001 cuando debió pasar de su edición diaria a una semanal para subsistir.
El periódico, de 133 años de historia, está afrontando su segunda crisis económica. Fuentes cercanas han informado que la pandemia ha afectado el 70% de los ingresos del diario lo que obliga a sus directivas a tomar la decisión.
Se conoció, además, que la determinación ya fue notificada a los empleados y podría seguir un despido masivo.
El director del periódico, Fidel Cano, precisó en Caracol Radio que la crisis originada por la pandemia del coronavirus ha puesto en jaque a varios medios de comunicación y que la única manera de sobrevivir es “tomando decisiones sabias y rápidas”.
Detalló, además, que la subida del dólar ahonda notoriamente la situación porque los costos del papel suben y “nuestro papel es importado”.
El Espectador retomó sus publicaciones impresas diarias en 2008, pero ahora todo indica que será nuevamente semanario; lo que no es una buena noticia para el país, dada que la información responsable, constatada y publicada por medios con credibilidad es un pilar importante de la democracia.