comscore
Colombia

Capturan a jefe de disidentes de las Farc

Según el ejército, entre 1995 y 2009 alias “Alexander” fue integrante de una de las columnas más temibles de las Farc.

Capturan a jefe de disidentes de las Farc

En días recientes se conoció la noticia de que las disidencias de las Farc habían practicamente duplicado su numero de integrantes, pasando de 2.800 a más de 5.000. Archivo

Compartir

El gobernador del departamento de Tolima informó el martes la captura de uno de los jefes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia luego de dos días de combates con el ejército.

En rueda de prensa, el gobernador Ricardo Orozco indicó que alias “Alexander” había ingresado al desaparecido grupo guerrillero en 1995 y “tenía varias órdenes de captura. Este personaje venía sembrando el terror, la extorsión por diferentes partes del país y hacía varios años se había escapado de un centro carcelario del Tolima donde estaba cumpliendo una condena por rebelión y narcotráfico”.

Tras ser detenido se le incautaron un fusil AK-47, un revólver y municiones. No se dio a conocer si hubo más capturas.

Las FARC y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos firmaron la paz a fines de 2016 luego de mas de cinco años de diálogos en La Habana, Cuba.

De acuerdo con el comandante de las fuerzas militares, general Luis Navarro, luego de la firma de la paz quedaron más de 2.800 disidentes de las FARC en diferentes partes del país.

A su vez, el ejército informó en un comunicado la captura de alias “Manteco” en el departamento de Arauca, al este del país, quien coordinaba las finanzas en esa zona de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.

El sujeto fue aprehendido cuando se encontraba con otros hombres “con los que estaría planeando acciones terroristas en contra de la población civil. Al momento de ser requeridos por las autoridades opusieron resistencia y como resultado se presentó un combate”. Hubo otras cuatro capturas.

El ELN inició conversaciones de paz con el gobierno de Santos (2010-2018) en 2017 en Cuba, aunque ambas partes nunca pudieron acordar un alto el fuego. Las negociaciones con el actual mandatario Iván Duque están congeladas porque éste ha repetido que hasta que el ELN no libere a las personas que mantiene secuestradas y deje de cometer acciones terroristas, no se sentarán a dialogar.

El ELN nació en 1965 como un proyecto político inspirado en la revolución cubana y tiene en la actualidad unos 2.500 combatientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News