comscore
Colombia

5G en Colombia: prueba piloto en la Secretaría de Salud de Bogotá

Es la primera vez que se utilizará esta tecnología en el país.

5G en Colombia: prueba piloto en la Secretaría de Salud de Bogotá

La tecnología 5G se estrena al servicio de la salud.

Compartir

En el marco de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de las TIC autorizó a la empresa Telefónica-Movistar para que pueda utilizar la tecnología 5G en el proceso de medición de temperatura de los funcionarios y visitantes de la Secretaría de Salud de Bogotá. Esto mediante el uso de una cámara térmica que garantiza mayor seguridad gracias a un resultado mucho más preciso.

El anuncio lo hizo la ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien aplaude el uso de tecnologías de punta para prevenir la propagación del coronavirus y asegura que con este tipo de pilotos la conectividad será cinco veces más rápida. (También le puede interesar: Lanzarán plataforma para que productores puedan vender sin intermediarios)

Para el presidente de Telefónica-Movistar en Colombia, Fabián Hernández, es una gran oportunidad para que la tecnología pueda convertirse en una aliada que ayude a mejorar la calidad de vida de los colombianos, al tiempo que hizo un llamado a la empresa privada para sumar fuerzas que les permita traer más tecnología al país.

Esta alianza entre el espectro 5G y la salud, donde también participa la gigante china Huawei, busca proveer de más y mejores herramientas a los trabajadores de este sector que son la primera línea de defensa ante el COVID-19.

Según cifras del Ministerio, en los últimos años se incrementaron en 8 millones los usuarios de 4G en el país, pasando de 13 a 21 millones en este momento. La implementación del 5G en Colombia es un compromiso del presidente Iván Duque, quien prometió una “revolución en conectividad” durante su mandato. El objetivo es brindarle a los usuarios mayores velocidades de descarga y tipos de contenido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News