En toda una polémica se convirtió la adecuación de Corferias en centro hospitalario transitorio, luego de que se conociera el presunto cobro por parte del recinto ferial para el arrendamiento de más de 50.000 metros cuadrados.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, salió a desmentir estas versiones y anunció que hay un acuerdo con Corferias para pagar la adecuación del lugar para las habitaciones, servicios sanitarios y públicos por 5079 millones de pesos, y no por 11.000 millones, como se había manifestado.
“Corferias inicialmente pidió casi 11.000 millones de pesos solo por el uso de sus instalaciones. Les dije que de ninguna manera pagaríamos eso. Finalmente, acordamos que solo pagaremos adecuación del lugar para las habitaciones, servicios sanitarios y públicos”, explicó la mandataria.
La Secretaría Distrital de Salud manifestó que destinará 200.000 millones para la adecuación de Corferias como un hospital transitorio que atenderá solamente a los pacientes de baja y mediana complejidad. El contrato será ejecutado por la Subred Centro-Oriente, el cual incluye la dotación para operar 2000 camas, contratar más de 1000 profesionales y auxiliares de la salud, así como otros insumos como alimentación y medicamentos.
“Los recursos serán girados a la subred en tres fases, de acuerdo con las necesidades que se presenten y el avance de la emergencia; el primer giro será del 40 % y posteriormente se harán dos más del 30 %, que solamente se harán efectivos de ser necesario. Actualmente Bogotá solo ha necesitado usar el 15 % de su capacidad hospitalaria en Unidades de Cuidados Intensivos para atender pacientes con Covid-19”, destacó la secretaría.
Esta semana están listas las primeras 200 camas en Corferias junto con profesionales entre médicos, especialistas y enfermeras, dispuestos para la atención. Los pacientes ingresarán en caso de que los hospitales públicos y privados consideren necesario su traslado. La ampliación de la capacidad se implementará teniendo en cuenta el número de contagiados y la velocidad de propagación del Covid-19.
Por su parte, Corferias enfatizó que en el convenio suscrito entre la empresa y la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, no se está cobrando ningún costo de alquiler o arrendamiento de espacios y recalcan que han cumplido al disponer el recinto sin costo de suelo para atender la emergencia, por lo que estarían consiguiendo recursos adicionales para poder cofinanciar el proyecto.
“Los costos mencionados en el respectivo convenio corresponden al montaje y las adecuaciones de los espacios del recinto ferial en más de 50.000 metros cuadrados y obras civiles que fueron necesarias para adecuar la infraestructura en las condiciones técnicas mínimas requeridas para contar con el centro hospitalario transitorio”, señaló la organización.
La empresa indicó, además, que la cláusula vigésimo séptima del convenio expresó que la Subred no está pagando a Corferias ningún valor por la destinación de su infraestructura, instalaciones y personal para permitir la apertura del recinto ferial, sino que prestó servicios de montaje y adecuaciones por un valor de 2670 millones (más IVA).
“El resto del costo del convenio obedece al estimado de servicios públicos y alquiler de baños y duchas portátiles bajo un estimado por el tiempo que demande el proyecto y no representa ninguna utilidad para Corferias”, señaló.