Un grupo de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de los niños, a través de la campaña NiñezYa, pidieron una ampliación del plazo para presentar los Planes de Desarrollo Territorial, que deberían quedar aprobados en las próximas semanas.
De acuerdo con estas organizaciones, la contingencia provocada por el Covid-19 ha obligado a alcaldes y gobernadores, que tienen la responsabilidad de construir los planes de desarrollo, a concentrarse en la atención de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
Esto ha llevado a que no se estén cumpliendo los plazos que establece la ley para la formulación de los planes de desarrollo, que deben ser concertados con las comunidades.
“NiñezYA ha constatado que en algunos municipios y departamentos del país, en especial aquellos en zonas más alejadas y rurales, aún no tienen el documento preliminar del Plan de Desarrollo Territorial (PDT), por tanto el ejercicio no se ha llevado con la rigurosidad que el proceso requiere y exige para ser aprobado a más tardar el 31 de mayo”, afirmó en un comunicado la organización.
A esto se agrega, señaló, que ya se había constatado que los asuntos relacionados con la niñez no estaban presentes en la gran mayoría de los programas de gobierno.
Según la organización, en los planes de desarrollo deben considerarse los retos que vendrán como consecuencia del coronavirus.
“Debemos atender lo urgente sin olvidar lo importante. Y parte de esto es velar en este momento de coyuntura por la protección integral de todos los derechos de niñas, niños y adolescentes bajo los principios del interés superior y la prevalencia de sus derechos (...) Esto no será posible si dichos planes siguen construyéndose sin la trascendencia que se requiere, sin la participación de los ciudadanos y sin reflejar las nuevas realidades que enfrenta el mundo”, agregó la organización.