comscore
Colombia

Multan a Partners con $42 mil millones por renunciar a la subasta del espectro

La multa interpuesta por Mintic se da por no cumplir con la oferta, tal y como está reglamentado en la Resolución 3078 de 2019.

Multan a Partners con $42 mil millones por renunciar a la subasta del espectro

La ministra de las TIC, Sylvia Constaín.

Compartir

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones declaró el incumplimiento de la compañía Partners, tras la renuncia a un bloque de 10 Mhz en la banda de 2500 Mhz obtenido en la subasta del espectro, y la multó con 42.000 millones de pesos.

La multa se da por no cumplir con la oferta, tal y como está reglamentado en la Resolución 3078 de 2019, y en el caso de no pago, cobrar al primer requerimiento de la garantía bancaria que se encuentra ya depositada en el Ministerio.

“Es importante aclarar que el retiro de una oferta válida es un acto unilateral que obedece a la liberalidad del participante, y sobre el cual el Ministerio no está facultado legalmente para aceptar o rechazar, sino para aplicar las consecuencias que de ello se derive”, indica el MinTic.

La jefe de la cartera, Sylvia Constaín, manifestó que sobre el tema de Partners ya fueron enviadas las aclaraciones a la Procuraduría General de la Nación, y señaló que “hemos sido respetuosos y diligentes con las observaciones”, al tiempo que agradeció su acompañamiento en el proceso.

Sin embargo, el Ministerio Público había enviado una carta previo a las declaraciones de la ministra, en donde manifestaba que “persistían las inquietudes relacionadas con el proceso de selección objetiva mediante el mecanismo de subasta para otorgar permisos de uso del espectro radioeléctrico”.

En la misma comunicación, la Procuraduría advirtió “que el escenario que al parecer se contempla en su comunicación relativo a los efectos de la renuncia de Partners no es el único ni el más favorable para los intereses del Estado Colombiano”.

Incluso, aseguró que se “entraría en contradicción con lo advertido por el Viceministro en las capacitaciones previas a la subasta y se estaría sentando un precedente de inseguridad jurídica, pues, no se estarían respetando las reglas iniciales de la subasta”.

Frente al tema también reaccionó la compañía Tigo, que calificó las decisiones tomadas por el Ministerio como “preocupantes”, porque a su parecer se están cambiando “las reglas del juego y llena de incertidumbre jurídica un proceso que requiere altas inversiones a largo plazo en el país”.

Al mismo tiempo, aseguró que “la puerta que hoy abre el MinTIC pone en entredicho no solo esta subasta, sino cualquier subasta de espectro futura que se vaya a realizar en el país. El impacto de esta decisión, más allá de los 1,7 billones de pesos que dejará de recibir el Estado o de la póliza que cobrará el MinTIC por 42.000 millones, afectará la inversión local y extranjera en el sector durante años, e incluso la seriedad de los procesos de adjudicación de contratación pública”.

Pese a esta polémica suscitada en la subasta, el Ministerio de Tecnologías decidió seguir adelante con el cronograma de la subasta y anunció este jueves que se expidieron nueve resoluciones que asignan los permisos para el uso de los bloques de espectro.

A Claro le fue asignado un bloque en la banda de 700 MHz y tres bloques en la banda de 2.500 MHz. Por su parte, Tigo se hizo con dos bloques de la banda de 700 MHz. Partners se quedó con un bloque en la banda de 700 MHz y dos bloques en la banda de 2.500 MHz.

Según Constaín, esto le traerá al país una mayor cobertura de telefonía e internet móvil 4G en 3658 localidades de zonas rurales en los 32 departamentos, que equivalen a una inversión por 2,24 billones de pesos en los próximos cinco años.

Entre los compromisos adquiridos por parte de los operadores ganadores, Claro tendrá 1348 localidades a desplegar entre 2020 y 2025; Tigo quedará con 1636 localidades entre 2021 y 2025; mientras que Partners desarrollará 674 localidades entre 2020 y 2021.

La ministra también resaltó que al Fondo Único de las TIC ingresará un recaudo por 3,21 billones de

pesos, pagaderos anualmente por 17 años, “lo que garantizan un flujo de recursos importantes en el largo plazo”.

Cabe recordar que los permisos para utilizar el espectro tienen una vigencia de 20 años, lo cual significa que que se mantendrán hasta el año 2040.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News