comscore
Colombia

Así avanza paro de Fecode en el país

Además del paro camionero que ya completa 4 días, Fecode avanza en la primera de dos jornadas de protesta.

Así avanza paro de Fecode en el país

Además del paro camionero que ya completa 4 días, Fecode avanza en la primera de dos jornadas de protesta. Colprensa

Compartir

Además del paro camionero que ya completa 4 días, Fecode avanza en la primera de dos jornadas de protesta para pedir al Gobierno Nacional garantías de protección para los docentes que han sido amenazados, incluida la junta directiva de la federación.

Los docentes asociados a Fecode y la ADE (Asociación Distrital de Educadores) acordaron con la Secretaría de Gobierno de Bogotá realizar la movilización de manera pacífica. Para el paro, se pusieron a disposición a 1.000 uniformados de la Policía de Tránsito y 180 integrantes del grupo GUIA de la Secretaría de Movilidad.

Así mismo, la Administración Distrital se comprometió a garantizar el derecho a la protesta con el fin de brindar acompañamiento con los gestores de convivencia que velarán por la integridad de quienes participen.

En Bogotá, las marchas comenzaron a las 9:00 de la mañana en el edificio de la Fiduprevisora, ubicada en la calle 72 con carrera décima.

Acto seguido, los manifestsntes se desplazaron por la calle 72 y la carrera 15 hacia el Ministerio de Trabajo, ubicado en la calle 99 con carrera 14.

Tras las movilizaciones, la calle 72 estuvo cerrada en ambos sentidos, entre la Avenida Caracas y la carrera Séptima desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. Este cierre también afectó el cruce de las carreras 9 y 11 por la calle 72.

El secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez destacó el compromiso de todas las organizaciones de proteger la infraestructura pública, y de rechazar cualquier acto de vandalismo y violencia.

En Manizales, docentes llenaron el aula máxima del Instituto Universitario, donde asisten a la asamblea convocada por el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).

En Bucaramanga las marchas han transcurrido con normalidad. De acuerdo con Nohora Cáceres, secretaria General del Sindicato de los Trabajadores del Sector Educativo de Santander, SES, la idea es sentar su voz de inconformidad frente a la violencia “contra todo movimiento social” y además exigir un mejor sistema de salud para el magisterio, petición que dicho gremio lleva reclamando por lo menos desde hace siete años.

La nueva marcha salió después de las 9:00 de la mañana desde el parque San Pío. De allí tomaron la carrera 33 hasta la calle 36 para hasta llegar al parque García Rovira donde se plantaron frente a la Gobernación de Santander.

Pese al llamado de algunos padres de familia que han pedido que se retomen las clases en los establecimiento educativos del país, el magisterio nacional ha decidido seguir en las calles con los argumentos presentados esta semana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News