La compañía Mapfre, aseguradora del proyecto hidroeléctrico Ituango, realizó este miércoles un primer pago por USD 150 millones ($525.150 millones al cambio de hoy), el cual corresponde a la cifra recomendada por el ajustador según los gastos e inversiones realizadas en la recuperación del proyecto hidroeléctrico, según confirmó EPM.
Según la empresa, este primer pago anticipado es por el daño material en obras civiles. La empresa continúa en el proceso de cuantificación de los daños, la reposición de equipos y las reparaciones del proyecto conforme se avanza en su diagnóstico, diseño y contratación, lo cual es informado de manera permanente dentro del proceso de ajuste.
Cabe recordar que el pasado 17 de septiembre, el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, confirmó que la mencionada aseguradora había emitido nota de cobertura para cubrir los daños generados durante la contingencia de Hidroituango.
“La aseguradora confirmó que las causas de la contingencia estaban dentro de la cobertura de la póliza. Si hubiera existido negligencia o dolo no se hubiera expedido esta nota”, dijo Londoño.
Añadió en ese entonces que esta declaratoria se debe a que la emergencia en el megaproyecto, iniciada el 28 de abril de 2018, tuvo lugar por un “evento accidental y de características imprevisibles”.
La póliza con que cuenta EPM establece un límite asegurado por US$2.556 millones para cobertura de daños materiales de infraestructura y equipos. También cuenta con una cobertura para cubrir el retraso de entrada en operación (dinero dejado de percibir por los daños derivados de la contingencia) por USD628 millones, montos que fijan la máxima responsabilidad de la aseguradora.
¿Cómo se establece el pago?
El monto final que reconocerá la aseguradora y el cronograma de pagos dependerá de la cuantificación de los daños, resultado que está ligado a las condiciones de la póliza, tales como deducibles, límites, sublímites, coberturas adicionales y exclusiones, entre otros.
Luis Alberto Méndez Suárez, director de Seguros Corporativos de EPM, le explicó a EL COLOMBIANO en septiembre pasado que una vez emitida la declaración de cobertura se activaba una segunda fase en la que se hace el inventario parte por parte y elemento por elemento de los daños para cuantificarlos.
“Un equipo de ajustadores revisará las condiciones de la póliza. Se debe terminar la obra (primer generador comenzará a operar en 2021) para saber cuánto será el valor final de la reclamación”, dijo.
Por eso EPM presupuestaba pagos parciales desde la emisión de la nota de cobertura, tal como fue anunciado este miércoles.