comscore
Colombia

La OCDE le sugiere a Colombia subir la edad de pensión

Según el organismo internacional, el país requiere con urgencia una reforma pensional que tenga como fundamento este punto.

La OCDE le sugiere a Colombia subir la edad de pensión

José Ángel Gurría. // Colprensa

Compartir

Tras finalizar una reunión con el presidente Iván Duque, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), José Ángel Gurría, afirmó que la expansión económica de Colombia para finalizar el presente año sería de 3,4 %.

“Proyectamos una sólida expansión del crecimiento de la economía colombiana luego del 2,6 % del año pasado, al 3,4 % en 2019, 3,5 % en 2020, situándose como en el doble de la tasa de crecimiento de la Ocde”, afirma Gurría.

Para la Ocde, es de resaltar que, a pesar de las contingencias monetarias internacionales, Colombia haya logrado mantener un equilibrio en materia de crecimiento.

“Colombia cuenta, además, con un marco macroeconómico sólido por lo que está bien equipada para hacerle frente a este entorno exterior cada vez más complejo y desafiante. La credibilidad del objetivo de inflación y la credibilidad de la política monetaria han actuado como amortiguadores eficaces frente a los golpes de la crisis mundial”, resaltó el secretario general de la Ocde.

En el marco de las recomendaciones de la Ocde para el país, está el aumento de la edad de jubilación. Según el organismo internacional, el país requiere con urgencia una reforma pensional que tenga como fundamento este punto.

(Lea aquí: Presidente descartó acabar con Colpensiones y aumentar edad de jubilación)

Dentro del informe que presentó la Ocde sobre la economía colombiana, también se propone tomar medidas como la aplicación de salarios mínimos diferenciales, la contratación por horas, reducir los costos de contratación para las empresas y reevaluar las cajas de compensación.

“Reducir la informalidad e impulsar el trabajo de calidad extenderá los beneficios del crecimiento a todos los colombianos, lo que resultará en apoyo económico y político para la reforma”, señala el texto.

Además, la Ocde solicitó la aprobación del proyecto de ley radicado por el Ministerio de Hacienda como reformulación de la Ley de Financiamiento, declara inexequible por la Corte Constitucional la semana pasada. La entidad asegura que dicho proyecto es garantía de “confianza al futuro y de tranquilidad para los agentes económicos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News