El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en el trimestre móvil junio-agosto se llegó a 5,6 millones de trabajadores informales. Según la entidad, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad llegó a 47 %.
El informe detalló que en total hay 12 millones de ocupados, siendo 6,3 millones formales y 5,6 informales. “En el trimestre móvil junio – agosto, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 43,6 %, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 48,5 %”, aseguró la entidad.
Cúcuta fue la ciudad con mayor tasa de informalidad al registrar 73,3 %. A esta le siguió Sincelejo, con 65 % y Santa Marta, con 64,8 %. En contraste con esto, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Bogotá D.C., con 39,4 %, Manizales, con 39,6 % y Medellín A.M., con 40,8 %.
En cuanto a la población ocupada ocupada afiliada al sistema de seguridad social en salud y cotizante a pensión, el Dane reveló que 91,7 % de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas (en el período junio-agosto) reportaron estar afiliados a seguridad social en salud. Esta cifra significó una disminución de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior cuando fue de 92,2 %.
En cuanto a pensiones, por su parte, la proporción de ocupados cotizantes fue 51,1 % para el trimestre móvil junio-agosto 2019. Para el trimestre móvil junio – agosto 2018 esta proporción fue 51 %.
A este indicador también se sumó uno el que se concluyó que 58,3 % de esta población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como aportante, “10,5 % del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como beneficiario y el 22,5 % de los ocupados pertenecía al régimen subsidiado”, concluyó el Dane.