comscore
Colombia

Cae banda que adulteraba medicamentos para venderlos más baratos en farmacias

Las medicinas llegaban procedentes Ecuador y Venezuela, y servían, aparentemente, para tratar enfermedades como hemofilia, diabetes, artritis y cáncer.

Cae banda que adulteraba medicamentos para venderlos más baratos en farmacias

Los investigadores descubrieron lotes de analgésicos, antivirales, anticonceptivos, antialérgicos, antidiarreicos, y antibióticos.

Compartir

Concierto para delinquir, corrupción de medicamentos, usurpación de derechos de propiedad industrial (marcas) y enajenación ilegal de medicamentos. Estos fueron los cargos que la Fiscalía les imputó a las 16 personas que se hacían parte de una organización que es procesada por, presuntamente, ingresar medicamentos de contrabando al país.

Las medicinas llegaban procedentes Ecuador y Venezuela, y servían, aparentemente, para tratar enfermedades como hemofilia, diabetes, artritis y cáncer. Además, los investigadores descubrieron lotes de analgésicos, antivirales, anticonceptivos, antialérgicos, antidiarreicos, y antibióticos.

De los 16 procesados ante un juez, nueve quedaron con beneficio de detención domiciliaria, según el reporte de la Fiscalía que añadió que “la mercancía era vendida y enviada en encomiendas a una cadena de farmacias con sede en Antioquia y droguerías de Medellín, Envigado, Bello, Sabaneta, Copacabana e Itaguí, lugares en los que los medicamentos se ofrecían a precios inferiores a los que normalmente tienen en el mercado”.

Los productos que pasaban las fronteras eran transportados bajo precarias condiciones de salubridad en los que no se respetaba las cadenas de frío o conservación necesarias para este tipo de medicinas.

En algunos casos se detectó que a los medicamentos los alteraban en su composición, empaques, y sellos de fabricación y de caducidad.

“Además de la desarticulación de esta organización ilegal, los investigadores se incautaron de algo más de tonelada y media de medicamentos que habrían sido alterados y estaban listos para ser comercializados, y cuyo valor ascendería a mil millones de pesos”, añade el ente acusador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News