comscore
Colombia

Postobón responde a investigación de la SIC por publicidad engañosa

La compañía afirma que su marca HIT cuenta con diferentes porcentajes de contenido de fruta y todas sus referencias cumplen con la normatividad existente en el país.

Postobón responde a investigación de la SIC por publicidad engañosa

De acuerdo con datos de Postobón, anualmente, utiliza más de 25 millones de kilos de fruta para la fabricación de sus productos. // Captura de video

Compartir

Luego de conocer la investigación que abrió la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a Postobón, por publicidad engañosa en su producto HIT, la compañía manifestó que siempre ha actuado de buena fe y bajo las normas que regulan la actividad de la industria de bebidas.

“Queremos ser absolutamente claros que hemos brindado toda la información requerida y continuaremos trabajando incansablemente para demostrar ante las instancias competentes que hemos actuado siempre de buena fe”, indicó la empresa a través de un comunicado.

Según explicó la compañía, la marca cuenta con un portafolio extenso con diferentes porcentajes de contenido de fruta y todas sus referencias cumplen con la normatividad existente en el país, que regula la categoría de bebidas con fruta, contenida en la Resolución 3929 de 2013 del Invima.

Comercial por el que están siendo investigados.

También indicó que HIT es uno de los mayores compradores de fruta en Colombia, ya que anualmente utiliza más de 25 millones de kilos de fruta para la fabricación de sus productos, de la cual el 26 % proviene de agricultores campesinos colombianos que hacen parte del programa ‘HIT Social’.

“En Postobón estamos orgullosos de la marca HIT, creemos en su promesa de valor y ratificamos el compromiso de seguir aportando al desarrollo de Colombia con cada una de nuestras marcas”, concluyó la compañía.

La declaración se da luego de la investigación que abrió la SIC por presunta publicidad engañosa para los jugos HIT, para lo cual tuvo en cuenta que los comerciales del producto pueden carecer, aparentemente, de claridad y veracidad.

La investigación se desprende de una queja que interpuso la corporación Red Papaz, por considerar que el producto no cumple con lo anunciado, pues según la organización, no era saludable, ni provenían de alimentos como frutas ideales para la alimentación de los niños.

Según Red PaPaz, al tener sólo 9 % de azúcar, se estaba engañando y poniendo en riesgo la salud de quienes consumieran la bebida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News