Al plan de reconstrucción de Mocoa, tras la avalancha del primero de abril de 2017, se le han invertido hasta la fecha más de 560.000 millones de pesos, según reveló este fin de semana la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
“En lo que se ha invertido hasta ahora en la reconstrucción de Mocoa, que son cerca de 560.000 millones de pesos, estamos poniendo esta ciudad intermedia a tono con lo que otras ciudades han hecho”, dijo Ramírez, quien presentó un avance de los 33 proyectos del plan de reconstrucción.
“Queremos que Mocoa de un salto largo”, dijo la vicepresidenta Ramírez al afirmar que “se previó que la reconstrucción se haga en cuatro años, y tenemos que ser capaces de acabarla” en este periodo.
Ramírez sostuvo que el propósito del Gobierno es que el plan de reconstrucción se convierta en “una oportunidad para darle a Mocoa un avance superior”, de modo que la ciudad se convierta “en el eje articulador de todo el Putumayo y sirva de plataforma para integrar la producción del Putumayo”.
Entre los avances se destacan los cinco proyectos de infraestructura y transporte. De estos proyectos ya se finalizaron el Puente sobre el río Mulato, ejecutado por Invías con una inversión de 3240 millones de pesos y el Puente sobre el río Sangoyaco, con recursos por 3500 millones de pesos.
Se encuentran en ejecución el puente sobre la Quebrada San Antonio y el puente que conecta a Sangoyaco con la terminal. Está en ejecución la variante San Francisco-Mocoa, con la terminación de los 26 kilómetros faltantes de vía nueva, puentes y obras de contención y manejo de aguas subterráneas.
La Aeronáutica Civil invertirá este año 7280 millones de pesos para los aeropuertos de Villagarzón y Puerto Asís.
CÁRCEL
El estado de la Cárcel de Mocoa se proyecta sea entregada antes de dos años, con una inversión programada de 800 millones de pesos para los estudios y diseños. El Ministerio de Justicia tiene 100.000 millones de pesos asignados para esta obra, que se entregará antes de dos años.
MITIGACIÓN
Corpoamazonía fue asignada para realizar los estudios de riesgo del municipio, con el que tendrá que hacer los análisis técnicos desde los ejes ambientales sobre las cuencas de los ríos Mulato, Sangoyaco y quebrada Taruca. En lo que respecta a las obras de mitigación de la cuenca alta, se contrataron los estudios y diseños, con la misma entidad, por 1700 millones de pesos, con plazo de 12 meses.
VIVIENDA
El Ministerio de Vivienda estableció como estrategia para desarrollar el proyecto de construcción de vivienda urbana nueva la realización de 300 unidades de vivienda de Interés Prioritario (VIP), en una fase 1 y luego de esto 909 unidades de vivienda de Interés Prioritario (VIP), en dos etapas.
Adicionalmente, la cartera de vivienda puso en marcha el programa ‘Mi Casa Ya’, para que los habitantes de Mocoa puedan acceder a vivienda y se supere el déficit habitacional.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura adelanta la construcción de 252 viviendas rurales, para familias damnificadas del municipio de Mocoa. La Fundación Antioquia Presente aporta al proyecto con 50 casas nuevas.
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
La reconstrucción del acueducto presenta un avance del 38,8 % y se proyecta su entrega en diciembre de 2019. Incluye mejoramiento de la captación de agua y construcción de la planta de tratamiento de agua potable, sistema de tratado de lodos, tanques de almacenamiento, tuberías de conducto y optimización, y conexiones domiciliarias.
Ante esto, Marta Lucía Ramírez dijo que el Gobierno Nacional tiene “el compromiso de tener el acueducto ya concluido en diciembre de este año”.
Por otro lado, en alcantarillado se suscribió el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la financiación de 30 millones de dólares.
PLAZA DE MERCADO
Se suscribió el convenio por 6000 millones de pesos para la construcción de la galería de la Plaza de Mercado, ‘‘con el propósito de proteger el área comercial y el mercado laboral que se sitúa en la plaza del municipio de Mocoa, alterado por los efectos sociales y las afectaciones causadas por la tragedia, era urgente la reubicación de las instalaciones para evitar daños materiales y pérdidas humanas’’.
EDUCACIÓN
Para la construcción de tres colegios nuevos, obras en 28 aulas nuevas de cinco colegios, mejoramientos en ocho sedes educativas, reposición de tres aulas en una institución educativa y ampliación de una sede etnoeducativa con tres aulas, donde se han invertido cerca de 30.000 millones de pesos y se proyecta un beneficio para cerca de 5000 estudiantes.
En educación, el Ministerio de las TIC ha participado en el proceso de reconstrucción de Mocoa con la reposición y entrega de 4500 equipos de cómputo, de los cuales 100 fueron financiados con aportes del municipio. La inversión total asciende aproximadamente a 3500 millones de pesos.
CONECTIVIDAD
Se implementan Zonas WiFi Gratis en espacios públicos de alta concurrencia de personas, como parques principales, plazas de mercado, terminales de trasporte y sitios emblemáticos y turísticos.
Este proyecto entrega el servicio de internet, garantizando los mantenimientos preventivos y correctivos que permitan su adecuado funcionamiento.