comscore
Colombia

Trino de Uribe sobre acuerdo con la minga indígena levanta polvareda

El senador y líder del Centro Democrático expresó su desagrado por la negociación con los indígenas del Cauca.

Trino de Uribe sobre acuerdo con la minga indígena levanta polvareda

Álvaro Uribe.

Compartir

Tan solo unas horas después de conocerse el acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, que puso fin a un bloqueo de más de 27 días en la vía Panamericana, el expresidente Álvaro Uribe crítico en sus redes sociales dicha negociación.

“Es preferible cerrar esa carretera dos años, mejorar y cuidar la alterna que firmar acuerdos con la minga apoyada en el terrorismo”, dijo el exmandatario en sus redes sociales.

Ese mensaje levantó la polémica entre senadores y personajes políticos de Colombia; unos apoyaron el planteamiento del exmandatario y otros lo condenaron por considerarlo inoportuno.

Lea también: “No hicimos promesas imposibles”: Gobierno sobre acuerdo con la Minga

El senador Gustavo Bolívar, opositor de Uribe, reaccionó a ese trino con el siguiente mensaje:

“Cuando Uribe asegura que los indígenas son terroristas, está dando la orden implícita a los paramilitares para que los asesinen. Los está condenando a muerte. Cada asesinato de otro indígena debería cargarse a su largo prontuario de muerte. Asesino, no es solo quien dispara...”, puntualizó.

A su turno, Ernesto Macías, presidente del Congreso de la República, también se refirió a los efectos de la minga indígena en el Cauca:

“Demasiado costosas las consecuencias de la “minga”. Todo por la irresponsabilidad del gobierno anterior que firmó acuerdos que no cumplió y del Cric que permitió la infiltración violenta. Cauca, Nariño, Huila, Putumayo y Caquetá sufrieron daños irreparables”, manifestó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News