A raíz de una tutela interpuesta por un grupo de ciudadanos, el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Popayán dictó medida cautelar para que las organizaciones sociales que participan de la minga indígena desbloqueen de la vía Popayán - Piendamo - Morales - Suarez y Santander de Quilichao en el sur del país.
El fallo recalca el derecho a la movilidad de los ciudadanos, el cual se ha visto afectado por las protestas. También se ha limitado el traslado de pacientes y el ingreso de alimentos, lo que ocasiona afectaciones de salud y atentan contra la vida.
Lea aquí: Paro indígena “es el secuestro colectivo más grande en la historia del país”: Andi
El fallo también le ordena al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), a la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y a demás organizaciones que participan de la minga, “se abstengan de ejecutar toda vía de hecho que afecte o constituya el bloqueo de la vía, o impida el derecho fundamental de la libre circulación o movilidad por el único corredor humanitario con que cuenta en este momento esta parte del país ante el bloqueo de la vía Panamericana”.
El juzgado a su vez, le pide al Gobierno Nacional, a la Policía y al Ejército, garantizar “la libre circulación” por la vía, así como su adecuado mantenimiento mientras se soluciona el bloqueo en al vía Panamericana.
Hoy se cumple el día 26 de la minga indígena, mientras el Gobierno ha insinuado que la protesta social podría estar infiltrada por grupos subversivos e incluso por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Eso no tendría nada de raro, hay politiqueros que están aprovechando”, manifestó la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
Autoridades locales del sur de Colombia han manifestado su preocupación, debido a la cercanía de los días de Semana Santa, época en la que el turismo religioso se reactiva y dinamiza la economía de la región.
El expresidente Álvaro Uribe publicó el fallo del juzgado en su cuenta de Twitter.