comscore
Colombia

Belisario Betancur será velado en la Academia Colombiana de la Lengua

Las honras fúnebres del mandatario fallecido a los 95 años, se llevarán a cabo a partir de las 10 de la mañana de este sábado.

Belisario Betancur será velado en la Academia Colombiana de la Lengua

El expresidente Betancur, nacido el 4 de febrero de 1923 en Amagá, Antioquia, fue el primer mandatario colombiano en intentar poner en marcha un proceso de paz con los grupos guerrilleros que operaban en el país.//EFE

Compartir

El expresidente Belisario Betancur, fallecido este viernes a los 95 años de edad, será velado a partir de las 10 de la mañana de este sábado, en la Academia Colombiana de la Lengua, en Bogotá.

Su cuerpo será trasladado posteriormente al Gimnasio Moderno, en donde este domingo a la 1:00 de la tarde se realizará la misa.

Por expresa petición del exmandatario, su sepelio se llevará a cabo en el cementerio Jardines del Recuerdo, en el norte de la capital.

El fallecimiento del expresidente fue confirmado este viernes por la Fundación Santa Fe mediante un comunicado oficial publicado en su cuenta de Twitter y enviado por correo electrónico a diferentes medios de comunicación del país.

“La dirección médica de la Fundación Santa Fe de Bogotá informa el fallecimiento del señor expresidente de la república de Colombia Belisario Betancur Cuartas el 7 de diciembre de 2018 a las 14.32 horas”, expresó el centro médico en un breve comunicado.

Betancur, que formó parte del Partido Conservador, fue sometido ayer a chequeos médicos en la Santa Fe tras ser internado por un problema renal que padecía desde hace varios meses.

El expresidente Betancur, nacido el 4 de febrero de 1923 en Amagá (Antioquia), fue el primer mandatario colombiano en intentar poner en marcha un proceso de paz con los grupos guerrilleros que operaban en el país.

Fue así como inició diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Autodefensa Obrera (ADO).

Sin embargo, no tuvo el éxito esperado por diversas razones y su mandato fue marcado por la toma del Palacio de Justicia por un comando del M-19 el 6 de noviembre de 1985 y la posterior retoma militar a sangre y fuego que concluyó al día siguiente y dejó, entre los 94 fallecidos, a once magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En ese mismo mes tuvo lugar la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, que produjo una avalancha que borró de mapa el municipio de Armero, en el centro del país, y dejó aproximadamente 25.000 muertos.

Betancur también es recordado por no autorizar la realización del Mundial de Fútbol de 1986, disputado finalmente en México, porque consideraba que el país no podía cumplir con las exigencias de la FIFA y prefería invertir ese dinero en obras de mayor utilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News