Un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos exdirectivos de Cemex y a un empresario, quienes eran investigados por ser los presuntos responsables de la compra de un lote ubicado en el municipio de Maceo (Antioquia), el cual se encontraba en extinción de dominio y por el que se habían pagado 40.000 millones de pesos, a pesar de conocer que el terreno estaba con ese proceso.
"Un juez de control de garantías profirió medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en un centro carcelario contra el exvicepresidente de Planeación de Cemex, Edgar Ramírez Martínez, y el exvicepresidente jurídico de esa compañía, Camilo González Téllez", indicó la Fiscalía.
A Ramírez se le endilgaron los delitos de administración desleal agravada y enriquecimiento ilícito en provecho de particulares, mientras que a González se le imputaron los delitos de administración desleal agravada y enriquecimiento ilícito agravado. Este último fue remitido a la cárcel La Modelo de Bogotá.
Asimismo, al empresario Eugenio Correa Díaz, representante C.I. Calizas y Minerales, el juez le imputó los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad en documento privado.
De acuerdo con el ente investigador, el propietario del inmueble era José Aldemar Moncada Moncada, quien había sido sentenciado por lavado de activos por haber desfalcado millonariamente a la DIAN por evasión de impuestos, pero fue asesinado por sicarios en abril de 2016.
El fiscal del caso explicó que cada una de estas personas cumplió un papel en la defraudación de Cemex, en donde el exvicepresidente de Planeación sería el de mayor importancia en el entramado que se organizó, porque era el empleado de más alto rango y antigüedad en la compañía.
“Su participación fue importante en su rol de vicepresidente, toda vez que suscribió varios de los otrosíes de los memorandos de entendimiento, entre los cuales se reconoce un desembolso de 3 millones de dólares con intereses de 4 %. Además, habría participado en la triangulación de dineros usados para la compra de un apartamento”, señaló la Fiscalía.
Asimismo, indicó que González Téllez habría suscrito memorandos de entendimiento y “conocía de la existencia del predio en extinción de dominio. Sabía quién era el cuestionado Moncada Moncada, su propietario”.
En ese sentido, explicó que este funcionario, al parecer, sabía de las advertencias de otros directivos sobre esas irregularidades con el terreno y a pesar de eso suscribió los otrosíes, en virtud de los cuales fueron girados cerca de 8 millones de dólares.
Asimismo, la Fiscalía indicó que el empresario Correa Díaz, en su condición de representante C.I. Calizas y Minerales, habría sido el presunto beneficiario directo de pagos por más de 40.000 millones de pesos, que habrían sido consignados en su cuenta corriente en una entidad bancaria en el municipio de Cartago (Valle del Cauca).
