comscore
Colombia

Capturan a disidentes de las FARC en frontera ecuatoriana

Compartir

Las autoridades de Ecuador capturaron a cuatro presuntos disidentes de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en una zona fronteriza de ese país, informó el jueves el ministro de Defensa colombiano.

En su cuenta de Twitter el ministro Luis Carlos Villegas felicitó a su homólogo de Ecuador por las capturas y señaló que "seguimos trabajando de manera mancomunada con autoridades del Ecuador para acabar con las amenazas del GAO (grupos armados organizados) residual en la frontera". No dio detalles de la colaboración.

Villegas no informó la identidad de los detenidos aunque refirió que una de las personas aprehendidas es la cuñada de alias "Guacho", a quien se identifica como responsable de una decena de actos violentos y del secuestro de dos periodistas y un chofer del diario ecuatoriano El Comercio en la zona limítrofe binacional.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos también felicitó en Twitter a las fuerzas militares ecuatorianas. "La cooperación en zona de frontera es clave para desarticular estas bandas", agregó.

La AP solicitó sin éxito un comentario al Ministerio de Defensa ecuatoriano sobre la detención de la cuñada de "Guacho".

En tanto, el director de la policía colombiana, general Jorge Nieto, indicó en rueda de prensa que "estos cuatro capturados hacen parte de esta estructura de alias 'Guacho' y delinquen en toda la frontera tanto del lado colombiano como el ecuatoriano". Advirtió que el hombre "es un objetivo de alto valor militar" y que por datos que permitan dar con su paradero se ofrece una recompensa de más de 80.000 dólares.

Recientemente se dieron a conocer pruebas de supervivencia de los tres secuestrados. En la grabación de unos 22 segundos los periodistas de El Comercio sugieren estar retenidos en Colombia a pesar de que según el Ministerio de Defensa colombiano no han sido localizados en el país.

El director de la policía antisecuestro colombiana, general Fernando Murillo, señaló que "no existe ningún elemento por ahora que indique" que los periodistas están en territorio colombiano.

Desde la desaparición del equipo periodístico se realizan a diario manifestaciones y vigilias frente a la sede del gobierno ecuatoriano, mientras varios grupos de prensa han pedido la liberación de sus colegas y las familias han instado a las autoridades a evitar un rescate forzoso que podría terminar en un derramamiento de sangre.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, obispo Eugenio Arellano, dijo que para resolver la situación "considero el canje de los tres periodistas por prisioneros políticos. Con el mayor respeto y el mayor comedimiento pensamos que sería un paso oportuno hacia la liberación de los tres". El obispo se refería a una de las exigencias de los secuestradores que además del canje exigieron que Ecuador renuncie a un acuerdo antinarcóticos con Colombia.

El presidente ecuatoriano Lenin Moreno anunció el mes pasado que enviaría 12.000 soldados para combatir a las bandas de narcotraficantes y aumentar la seguridad a lo largo de la frontera con Colombia, el equivalente al 10% de los oficiales y las tropas de esa nación.

A su vez, el comandante de las fuerzas militares colombianas, general Alberto Mejía, dijo recientemente a The Associated Press que en el país hay unos 1.200 disidentes de las FARC en diferentes regiones.

En rueda de prensa, el ministro de defensa del Ecuador, Patricio Zambrano entegó detalles del operativo. Twitter.
En rueda de prensa, el ministro de defensa del Ecuador, Patricio Zambrano entegó detalles del operativo. Twitter.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News