comscore
Colombia

El primer bus articulado eléctrico del mundo ya está en marcha

Compartir

La Alcaldía de Bogotá, Codensa y Transamasivo pudieron en marcha un plan piloto para iniciar operaciones con el bus de la compañía china  BYD, que es 100 % eléctrico y transitará por la troncal de Suba.

Este proyecto tendrá una duración inicial de un año, y abrirá las puertas para que nuevas tecnologías ecoamigables de movilidad masivas sean tomadas en cuenta en las próximas licitaciones de las fases I y II de TransMilenio.

El bus eléctrico fue sometido a pruebas rigurosas de funcionamiento durante los tres meses establecidos en el Plan de Ascenso Tecnológico (PAT) que validaron su desempeño en aspectos de rendimiento, seguridad y confort antes de iniciar operaciones.

"El hecho que un articulado 100 % eléctrico esté en operación real con pasajeros en el sistema troncal de TransMilenio, marca un hito en el transporte limpio a nivel mundial ya que éste BRT (Bus de Tránsito Rápido) es de lejos el más importante del mundo. Esperamos que este sea la muestra que anime a los concesionarios licitantes de fase I y II a incluir el máximo porcentaje posible de esta tecnología en sus propuestas. Tener un porcentaje importante de la flota articulada cero emisiones en la troncal de Bogotá pronto será una realidad", dijo Pedro Cárdenas, Gerente General BYD Colombia.

El bus, operado por Transmasivo S.A, cuenta con un permiso temporal de operación inicial de un año, pero según su comportamiento puede extenderse a dos años más. “Estamos convencidos de que este es un primer paso para ratificar que las tecnologías 100 % eléctricas son el futuro de los sistemas de transporte masivos de Bogotá y de otros ciudades de Colombia, complementa Cárdenas.

“La importancia y los beneficios del transporte masivo eléctrico en una ciudad como Bogotá son una prioridad para Codensa y estamos brindando todo nuestro apoyo y experiencia para que sea una realidad y continuemos construyendo una ciudad sostenible. Además queremos aportar para mejorar la calidad de vida de los más de 1500 usuarios diarios que tendrá este bus eléctrico”, aseguró Lucio Rubio Díaz, Director General de Enel Colombia, empresa que construyó y estará a cargo de la estructura de recarga del automotor.

Durante los primeros tres meses de este piloto una universidad local complementará los estudios ya realizados y medirá diferente variables del autobús en operación real como por ejemplo: la autonomía, la eficiencia energética, el comportamiento en pendientes, el frenado, la duración recarga, la maniobrabilidad, la recuperación en plano y algunos otros aspectos de funcionamiento que servirán como aporte para los diferentes operadores de TransMilenio, que deben renovar sus flotas en las próximas licitaciones.

“Es mucho lo que vamos a aprender con la puesta en funcionamiento de este bus, como los costos efectivos, los tiempos de carga, y cuánto es la capacidad real ya con personas a bordo, lo importante es que va a funcionar en las condiciones del sistema directamente, y vamos a poder analizar sus ventajas desde la operación”, sostuvo el alcalde Enrique Peñalosa sobre el inicio del funcionamiento del bus.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTICULADO

El proceso de diseño del vehículo contó con la asesoría de técnicos colombianos para que se ajustara y cumpliera con las características físicas que tienen los buses del sistema de Bogotá, de acuerdo con los lineamientos y normas técnicas del Ministerio de Transporte, entidad que lo homologó en marzo de 2015.

Por esto, la capacidad del bus es de 160 pasajeros, el tiempo de carga rápida es de tres horas, cuenta con regeneración de carga de sus baterías a través del frenado y desaceleración, alcanza una velocidad  máxima de 70 km/h.

Tiene una potencia máxima de 360 kW (180 kW ×2) 492 caballos de fuerza, la capacidad energética de las baterías es de 450 kWh / 600 amperios/hora.

Las baterías son de hierro fosfato, amigables con el medio ambiente, además no genera emisión de CO2 en operación gracias a la no utilización de combustibles fósiles.

Este bus, específicamente, evitará la emisión de 135 toneladas de CO2 al año. Se necesitarían 6200 árboles para absorber esa cantidad de CO2 y al ser 100 % eléctrico dejará de consumir 1400 de galones de diésel al mes.

La Alcaldía de Bogotá, Codensa y Transamasivo inician plan piloto para iniciar operaciones con el bus de la compañia china BYD, el cual es 100% eléctrico y transitará por la troncal de suba. Colprensa
La Alcaldía de Bogotá, Codensa y Transamasivo inician plan piloto para iniciar operaciones con el bus de la compañia china BYD, el cual es 100% eléctrico y transitará por la troncal de suba. Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News