El Presidente Juan Manuel Santos designó este viernes a Luis Fernando Mejía como nuevo Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Simón Gaviria Muñoz, a quien el Mandatario hizo un reconocimiento por sus logros al frente de la entidad.
“Es bueno que no haya solución de continuidad, es decir que no venga alguien a aprender en el puesto, porque eso se demora mucho tiempo. Por eso su número dos, Luis Fernando Mejía, será a partir de hoy el nuevo Director Nacional de Planeación”, dijo el Jefe de Estado durante la firma del Contrato Paz para Bolívar y Sucre, acto que se cumplió en el municipio de El Carmen de Bolívar.
(Lea también:Santos: vías, alcantarillado e inversión para el campo en los Montes de María)
“Sus instrucciones son que siga teniendo en su corazón a El Carmen de Bolívar y a los Montes de María, como los tuvo Simón Gaviria”, agregó.
Durante el evento, el Presidente Santos resaltó la trayectoria del nuevo Director del DNP: “Simón Gaviria ha venido escogiendo a la mejor gente. Su número dos es una persona hecha a pulso. Fue a un colegio público, se ganó la entrada a la Universidad de los Andes y se graduó con honores como economista. Luego, por meritocracia, se ganó un puesto como investigador del Banco de la República. Allá fue un investigador estrella. Tan estrella que nos lo llevamos como Director de Macroeconomía, el tercer puesto más importante del Ministerio de Hacienda. Allá también excedió sus resultados por su dedicación y profesionalismo”, indicó.
Perfil del nuevo Director del DNP
Luis Fernando Mejía nació en Bogotá en 1978 y es economista y máster en economía de la Universidad de los Andes. Así mismo, es máster en economía de la Universidad de Chicago, institución donde también hizo estudios doctorales en economía.
Al ser designado por el Presidente Santos como Director General del DNP, Mejía estaba al frente de la Subdirección Sectorial del Departamento Nacional de Planeación desde septiembre de 2014.
Además se ha desempeñado como Director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, investigador en el Banco de la República especializado en temas de macroeconomía y economía internacional, investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesional en Estabilidad Financiera del Banco de la República.
En el ámbito académico, ha sido profesor de cátedra de macroeconomía y finanzas internacionales en la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad de Chicago.
Adicionalmente, por su desempeño académico, fue escogido como profesor asistente de Thomas Sargent, Premio Nobel de Economía, en la secuencia de macroeconomía de primer año de doctorado en la Universidad de Chicago.
