Bajo el slogan #ActúaDesdeOtroPuntoDeVista, la organización civil ‘TECHO’ inició la Campaña Institucional 2017 con la cual apuesta por un mensaje que reconoce la diversidad de opiniones y acciones para superar la pobreza nacional y construir un país más justo.
Según Daniela Carvajalino, directora Social de Techo, esta campaña obedece al hecho de que Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica. “Todos debemos unirnos para transformar la realidad.Por eso, desde Techo queremos hacer parte de este sueño a todos los que creen en un cambio tan necesario como posible: superar la pobreza”.
Los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril serán las fechas claves para adelantar la “Gran Colecta Nacional” que se cumplirá simultáneamente en Barranquilla, Cali, Bogotá, Cartagena y Medellín.
La meta es recaudar 250 millones de pesos que se destinarán a la construcción de 300 viviendas de emergencia; a financiar a 500 niños que participan del programa Educación para la Paz; y en el financiamiento de 10 proyectos de infraestructura en comunidades.
Otra de las metas, esta previa al inicio de la jornada, será convocar a cinco mil voluntarios quienes durante los tres días saldrán a las calles a apoyar en la recaudación de fondos y a transmitir un mensaje de justicia social.
“El cambio debemos hacerlo entre todos y queremos demostrarlo mediante dos invitaciones concretas: a los jóvenes, que participen esos días como voluntarios; y a quienes no puedan hacerlo de esa manera, que con su donación se hagan parte de la campaña más grande de TECHO”, afirma Daniela Carvajalino.
*ACERCA DE TECHO*
Techo (antes Un Techo para Mi País) es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos de Latinoamérica, a través de la vinculación entre voluntarios y pobladores. Opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Esta organización nació en Chile en 1997, su modelo de trabajo se ha replicado en 19 países de Latinoamérica, un continente con más de 200 millones de personas viviendo en situación de pobreza. En Colombia, Techo trabaja desde el año 2006, tiempo en el cual ha intervenido en cinco de las principales ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena.
*EN CIFRAS*
- 4.900 viviendas de emergencia construidas, presencia en más de 100 asentamientos en Colombia y 5 regiones (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena), la movilizando de 50.000 voluntarios y el trabajo con más 700 líderes comunitarios, además de la construcción de 21 sedes sociales y más de 20 proyectos de infraestructura (calles, puentes, parques, entre otros), son algunos de los números que hablan de Techo.
A estos se suman la vinculación de 2.400 niños y jóvenes en el Programa Educación para La Paz, la capacitación a 1.140 personas en oficios para promover la inserción laboral y la vinculación de más de 200 empresas, organizaciones sociales y académicas, entre otras.
