comscore
Colombia

Perú apoyará a Colombia en desarrollo del agro posconflicto

Compartir

Perú ofreció a Colombia su experiencia para el desarrollo agrícola en zonas que anteriormente fueron asoladas por conflictos armados, tras un encuentro de sus presidentes este viernes en Arequipa, quienes también se comprometieron a promover la integración fronteriza.

"Aplaudimos el plan de paz de Colombia, que incluye un componente muy grande en agricultura. También hemos ofrecido algunas ideas que podrían quizá ser útiles", dijo Pedro Pablo Kuczynski al final de una reunión de gabinetes ministeriales de ambos países, donde participó su homólogo Juan Manuel Santos.   "Le agradezco al presidente Kuczynski el ofrecimiento y la materialización de ayuda al posconflicto colombiano. Tenemos ahora un gran reto. Hemos firmado la paz y ahora hay que construirla y, sobre todo el posconflicto, tiene una serie de desafíos, donde Perú puede aportar muchísimo", dijo Santos.   Según el gobernante colombiano, "Perú ha sido uno de los países en el mundo entero más exitosos en el desarrollo agroindustrial en estos últimos años".   Tras la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el gobierno colombiano y representantes de la guerrilla presentaron un plan de sustitución de cultivos ilícitos, con el que en 2017 buscan erradicar 50.000 hectáreas de estas plantaciones en el país, principal productor de cocaína del mundo.   Perú enfrentó entre 1980 y 2000 a las guerrillas Sendero Luminoso (maoísta) y MRTA (guevarista), consideradas terroristas por las autoridades, cuyo accionar dejó 69.000 muertos, según la Comisión de la Verdad.   En la reunión los mandatarios también acordaron un fondo para el desarrollo fronterizo, con el fin de combatir el narcotráfico. "Pondremos en marcha un fondo, vamos a aportar cada uno 1 millón de dólares como cuota inicial, para la integración fronteriza, destinados a programas de desarrollo en la frontera", dijo Santos.   El colombiano explicó que se realizarán programas de interconexión eléctrica, de promoción de la cultura y el deporte, así como para mejorar el bienestar de madres y niños de ambos países. También se dotará de identificación a la población fronteriza.   En total se suscribieron 120 compromisos, como el de establecer una embajada conjunta en Azerbaiyán. 

AFP.
AFP.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News