El enfrentamiento armado entre una disidencia y supuestos guerrilleros de las FARC estaría amenazando la seguridad de los habitantes de varias veredas de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, en Caquetá, denunció la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con el organismo de protección de los derechos humanos, los hechos se estarían presentando en las veredas La Novia Celestial, La Cadena, Tailandia, Ciudad Yarí, El Pavo, Jericó, Piscinas y el caserío La Novia, de San Vicente del Caguán, y las veredas Medellín, Lobitos, Lejanías y Monterrey de Cartagena del Chairá.
El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, explicó que la información fue obtenida por su despacho indica que alias ‘Mojoso’, antiguo comandante del frente 14 de las FARC y quien en diciembre pasado se declaró en disidencia del ‘Secretariado’, amenazó a la población de la región si no lo apoyan.
Según la Defensoría, también se habría presentado un ataque de hombres supuestamente pertenecientes a la columna móvil ‘Teófilo Forero’ de las FARC en contra de un grupo de cinco personas, incluido alias ‘Mojoso’, en una finca de la vereda Tailandia de San Vicente del Caguán. En la acción murió una mujer y se vio afectada la población civil.
Estos hechos están siendo investigados por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación que integran el Gobierno, la ONU y las FARC. Esa guerrilla, en días pasado, admitió que el enfrentamiento armado del que habla la Defensoría, sí existió.
Esa entidad, igualmente comprobó amenazas en intimidaciones hechas por un guerrillero de las FARC contra la comunidad que no brinde información y preste colaboración en la vereda Ciudad Yarí, de San Vicente del Caguán.
“La Defensoría del Pueblo advierte los riesgos para la población civil de quedar en medio de los enfrentamientos entre las dos facciones o que se presenten desplazamientos forzados, homicidios selectivos y desapariciones, entre otras acciones”.
Por lo anterior, pidió “adoptar las medidas eficaces y oportunas de prevención y protección para mitigar o eliminar el riesgo de vulneración de los derechos humanos de los habitantes de la zona” a las autoridades nacionales y a la Gobernación del Caquetá y las alcaldías de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, así como a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y a Corpoamanozía.
Así mismo, informó al Mecanismo de Monitoreo y Verificación Tripartito para que se pronuncie sobre la posible violación del cese al fuego por parte de los miembros de ese grupo armado ilegal en los hechos denunciados por la población civil.
