comscore
Colombia

Icononzo ya tiene mecanismo de monitoreo y verificación

Compartir

En la vereda La Fila, de Icononzo, 35 personas serán parte del Mecanismo técnico y tripartito de Monitoreo y Verificación (MMV) que quedó compuesto por 10 delegados de las Farc, 10 de la ONU y 15 del Gobierno nacional; pero aún no cuentan con la zona campamentaria para su permanencia en el punto veredal.

Luego de 25 días de que hubiese llegado un grupo de 56 guerrilleros de las Farc hasta Icononzo, para apoyar en la construcción de la zona campamentaria que aún no se ha instalado por falta de logística, se conformó el mecanismo tripartito que estará encargado de la supervisión del cumplimiento de los acuerdos, y las reglas para el cese definitivo al fuego y hostilidades.

El componente internacional será el encargado de presidir el MMV; el comité tripartito además tiene la función de dirimir controversias, presentar recomendaciones, generar reportes, y verificar la dejación de armas, por lo tanto le corresponde brindar control, lo que hace importante la participación de los tres actores, ya que si no están todas las partes no serían válidas las labores del mecanismo.

En caso de registrarse dentro de la zona veredal algún hecho o circunstancia que requiera la presencia de la Policía o cualquier otra autoridad armada del Estado, se deberá informar al MMV para que coordine el ingreso de acuerdo con los protocolos acordados por el Gobierno y las Farc; es así que la ubicación de los campamentos dentro de la zona veredal se hará de forma que el mecanismo pueda ejercer su función.

El desarme

El MMV certificará y comunicará las fases de la dejación de armas, que según lo establecido en el acuerdo final serán tres: la primera entrega de armamento correspondiente al 30 por ciento, deberá darse el día D+90; la segunda fase con otro 30 por ciento de las armas, sería el día D+120; y la última entrega correspondiente al 40 por ciento restante, sería el día D+150. Cabe destacar que hoy es el día D+37 y aún no se ha trasladado la totalidad de los guerrilleros a las zonas veredales por no tenerse los campamentos.

Sólo se contará con un punto de almacenamiento de las armas en cada zona veredal, que estará ubicado en contenedores bajo el monitoreo del componente internacional del MMV.

Las Farc designarán por cada zona un grupo de 10 integrantes que se podrán movilizar por el municipio y el departamento para cumplir tareas relacionadas con los acuerdos de paz, es decir que en el Tolima serán 20 los guerrilleros que tendrán esta labor.

Según los acuerdos, los integrantes de las Farc que sean excarcelados por la ley de amnistía, si desean integrarse a los puntos veredales para continuar el proceso de reincorporación a la vida civil, dentro de las zonas se organizarán sitios de estadía por fuera de los campamentos.

El Tolima

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos, anunció que se suministrará los materiales en todas las zonas veredales para que los integrantes de las Farc sean quienes construyan sus propios campamentos y así agilizar los retrasos, se considera que por el estado del terreno no sería tan ágil en zonas como Icononzo; para Planadas se podría tener mayor agilidad, pero hay quienes creen que no alcanzarían a estar listas antes de finalizar enero.

Aún así, el Gobierno nacional insiste en que se podrá cumplir las fases programadas para la dejación de armas y brindar las capacitaciones a los guerrilleros que serán reincorporados a la vida civil.

Dato

En el país hay 26 Zonas Veredales Transitorias a la Normalidad y puntos transitorios acordados entre el Gobierno y las Farc.

//Archivo.
//Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News