En Colombia cada 48 horas muere un niño ahogado en una piscina, en un río o en el mar, pues solo bastan 27 segundos y tres centímetros de agua para que un accidente sea fatal.
Por ello, la fundación Asalvo lanzó la campaña ¡El Guardián del Agua, eres tú!, que pretende sensibilizar en especial a padres de familia y adultos responsables de los menores, para evitar nuevos casos de muertes prevenibles y que convierten un rato de esparcimiento en un tragedia.
Asalvo -Asociación Nacional para la Prevención de Ahogamiento- fue creada en mayo pasado por iniciativa de las fundaciones Santi Rivera y Mariana Novoa, con el apoyo de la Sociedad de Pediatría, la primera organización de su tipo en el país.
“El propósito de esta campaña es a que en este puente festivo -y en general en todas las festividades- padres de familia, cuidadores y establecimientos del sector, conozcan y pongan en práctica nuestros cuatro mandamientos: Primero, supervisión visual permanente; segundo, saber nadar, es importarte enseñar a los niños a moverse en el agua; tercero, usar solo piscinas seguras; y cuarto, saber de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)” afirma Hortensia Espitaleta, presidenta de Asalvo.
LOS CUATRO MANDAMIENTOS DE ASALVO
1. Supervisión visual permanente: Esta es la primera y más importante medida de seguridad para prevenir el ahogamiento infantil. Mantener contacto visual constante y a la mano es lo ideal. Es indispensable que cuando los adultos tengan bajo su responsabilidad menores, no tengan ningún tipo de distracción como hablar por teléfono, chatear en el celular, leer o alejarse.
Es de resaltar que el ahogamiento en menores de cinco años es un evento rápido y silencioso, pues no producen ruido al caer al agua y solo bastan 27 segundos y tres centímetros de agua, para que un accidente sea fatal.
2. Saber nadar: Es importante que los niños sepan moverse en el agua, pero no hay que confiarse, pues las personas que saben nadar también se ahogan.
Tampoco es recomendable confiarse en los flotadores, estos no son elementos de seguridad, ni están diseñados para evitar ahogamientos, incluso, pueden provocarlos.
3. Piscinas seguras: Una piscina segura debe tener un cerramiento que impida el acceso no supervisado al cuerpo de agua, de mínimo 1,20 metros de altura, debe rodear por completo la piscina y puertas de acceso que abren hacia afuera y cierran automáticamente.
Además, debe tener alarmas en el cerramiento y alarmas de inmersión que se activan y alertan cuando hay accesos a la zona de la piscina o caídas accidentales al agua, fuera de los horarios de servicio; rejillas de seguridad en los desagües y Sistema de Seguridad de Liberación de Vacío (SSLV), que evita atrapamientos.
La piscina debe tener elementos adicionales como el bastón con gancho, aros salvavidas atados a una cuerda mayor que el ancho del estanque y teléfono con números de emergencia.
Por último, Asalvo recomienda comportamientos seguros y responsables como no correr, ni realizar juegos bruscos, no consumir bebidas alcohólicas, usar trajes de baño adecuados (no holgados) y uso obligatorio del gorro de baño, pues este último evita atrapamientos en los desagües.
4. Saber Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Es un conjunto de maniobras de emergencia para salvar vidas y que todos podemos aprender.
“Muchas circunstancias accidentales o no, pueden hacer que una persona pierda el conocimiento, deje de respirar y se le pare el corazón. Cuando esto sucede, no llega oxígeno a los órganos vitales. De ser así, a partir de los cuatro minutos el cerebro, corazón, hígado y riñones empiezan a sufrir daños irreparables”, explica la experta.
Estas maniobras reactivan la respiración y función cardíaca mientras llegan los servicios médicos o se traslada al paciente.
“Queremos recomendarles a los colombianos que durante reuniones dentro o cerca de un cuerpo de agua, designen a un ‘Guardián del Agua’ que asuma la responsabilidad del cuidado de los niños, estos pueden turnarse con otros adultos. Un ‘Guardián del Agua’ no es necesariamente un salvavidas certificado, ni un experto en rescates”, puntualiza Hortensia Espitaleta.
ACERCA DE ASALVO
En Colombia, cada 48 horas muere un niño por ahogamiento. Como respuesta a esta alarmante cifra, las fundaciones Santi Rivera, Mariana Novoa y con el apoyo de la Sociedad de Pediatría, lanzaron en mayo la primera Asociación Nacional para la Prevención de Ahogamiento en el país, Asalvo.
A esta iniciativa se suman trece miembros entre empresas, fundaciones y escuelas de natación: Pool Security Solution, Asociación Colombiana de Técnicos y Educadores de Natación, Acolten; Educación Acuática, Aquatic; Escuela Colombiana de Salvamento Acuático, Ecsa; Grupo Carpini, Fundación Mariana Novoa, ISR, Morada Segura, Tecnología Industrial de Aguas, Escuela de Natación y Salvamento Los Tiburones, Blu Corp, Baby Dolphins y la Fundación Santi Rivera.
