La Cruz Roja Colombiana y la Unidad para las Víctimas firmaron un memorando de emprendimiento que busca impulsar las iniciativas empresariales de la población víctima del conflicto armado, con el fin de repararla de forma integral.
La firma se realizó en la tarde de este 20 de diciembre en el despacho del director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, en Bogotá.
El convenio contempla el apoyo a la generación de ingresos y a la atención humanitaria a las víctimas. También, un programa de formación en formulación y gestión de proyectos, que cuenta con el apoyo de Fundación Bancolombia y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ya ex combatientes y ex integrantes de la Fuerza Pública vienen trabajando en la creación de sus propias empresas.
“Este convenio es importante por el momento histórico que vive Colombia, donde las víctimas deben seguir siendo el centro del posconflicto”, destacó Alan Jara, director de la Unidad de Víctimas.
Por su parte, Gabriel Camero, presidente de la seccional Cundinamarca de la Cruz Roja, aseguró que “gracias a esta alianza serán muchas las víctimas que se beneficiarán y que llevarán a cabo un emprendimiento enriquecedor para ellos y sus comunidades gracias al acompañamiento, tanto a través de nuestros voluntarios de la Cruz Roja como de los funcionarios de la Unidad para las Víctimas”.
Además explicó que en el marco del Memorando de Entendimiento, la Unidad para las Víctimas y la Cruz Roja Colombiana implementarán programas de formación y de generación de la cultura del emprendimiento entre las víctimas. Dicho acompañamiento está soportado en alianzas con algunas universidades y empresas privadas.
Jara celebró la fortaleza y alcance del convenio suscrito. “Aquí aprovechamos la enorme capacidad de la Cruz Roja frente al tema del emprendimiento y toda la organización y conocimiento de la Unidad para las Víctimas como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y sus 53 entidades”, puntualizó el director de la Unidad de Víctimas.
En un primer momento, las entidades contemplan la financiación de veinte proyectos de emprendimiento por parte de víctimas.
Más proyectosEl Memorando de Entendimiento también contempla la exhibición en sedes diplomáticas colombianas en el exterior del cortometraje ‘Calixto’, dirigido por el colombiano Sergio Cabrera que trata sobre desplazamiento forzado. Con la presentación del documental en diversos escenarios se busca apoyar el proyecto Casa Volver (Centro de Atención Integral para Víctimas)
Además se pretende continuar la ruta de actuación a través del fortalecimiento en torno al proyecto Casa Volver de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotà, mediante el cual, entre otros aspectos, permitirá la atención de víctimas recibidas por virtud de instrumento especial por negociar, de personas remitidas por la Unidad para las Víctimas, en virtud de su especial condición.

