comscore
Colombia

Centro Democrático analiza referendo para evitar aplicación del nuevo acuerdo

Compartir

Ahora que el Gobierno decidió no dar más largas a la implementación del acuerdo final con las FARC, el Centro Democrático prepara el que será el paso a seguir. Dentro de las posibilidades que estudian se encuentra un referendo y por supuesto a largo plazo están las elecciones de 2018.

"Lo que sigue para nosotros es hacer respetar el No en los fundamentos de lo que fue la movilización de los colombianos. (...) Seguramente nos tocará recurrir a mecanismos democráticos y el adecuado sería un referendo de iniciativa ciudadana para poder llevar esos temas fundamentales en victoria del No y que el Gobierno ha desconocido se proteja dentro de lo que es esta discusión, que ya el Gobierno ha hecho con las FARC y lo que va a ser toda su implementación", dice el director del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Según Zuluaga, por las vías democráticas el referendo sería el mecanismo más adecuado y el paso a seguir sería "recoger firmas por todo el país para defender lo que fueron los temas sensibles de la movilización de los colombianos por el No".

Ese sería el planteamiento, dice, tras la reunión de este lunes en donde se habría negado el acuerdo político que mencionó el expresidente y senador Álvaro Uribe, aunque siguen resaltando que el acuerdo es lo mejor y que las consecuencias seguramente serán las elecciones de 2018, como lo dice el representante a la Cámara, Edward Rodríguez.

“El Centro Democrático y los líderes del ‘No’ vamos a seguir insistiendo en el gran acuerdo nacional, creemos que es la única garantía para poder crear un acuerdo que le convenga a todos los colombianos, de lo contrario en el 2018 creo que los colombianos tendrán que definir si quieren que los señores de las FARC, que cometieron crímenes atroces, lleguen al Congreso o votarían por una opción distinta”, dice Rodríguez.

Pero mientras que llega ese periodo electoral, dice el senador José Obdulio Gaviria, seguirán “combatiendo esa aplicación” de los acuerdos para que se respete el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre.

“Ellos tienen la fuerza, nosotros tenemos la razón. Normalmente lo que habrá en ese pulso será el triunfo de la razón tarde o temprano y el Gobierno, sometido rodeado y confrontado por una fuerza tal, que tendrá que retroceder”, dice el congresista.

Agrega: “Cualquier cosa que haga hoy el Gobierno con las FARC es ilegitimo y obviamente el mejor escenario es una elección, (...) Es muy seguro que en el 2018 el pueblo colombiano le entregue al Centro Democrático el poder para que restituya las cosas a donde deben estar”. 

En el norte de la ciudad se lleva a cabo la reunión del Centro Democrático líderes del NO con el Gobierno negociador. En la foto: Los senadores Carlos Holmes y Óscar Iván Zuluaga. Colprensa
En el norte de la ciudad se lleva a cabo la reunión del Centro Democrático líderes del NO con el Gobierno negociador. En la foto: Los senadores Carlos Holmes y Óscar Iván Zuluaga. Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News