comscore
Colombia

Ambición y persistencia, principales características de emprendedores

Compartir

Ambición, propensión al riesgo y persistencia son las principales características de los emprendedores dinámicos en Colombia.

Así lo concluyó un estudio de Emprendimiento Dinámico hecho por INNpulsa Colombia, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio y la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

“La riqueza de un país ya no puede medirse sólo por índices como el Producto Interno Bruto (PIB) sino que debe analizar factores como la innovación y el Emprendimiento Dinámico (ED). Un ED se caracteriza por incorporar innovación y alcanzar crecimiento sostenido, con ventas superiores a 6000 millones de pesos y márgenes operacionales superiores al 10 % en sus primeros años de vida”, explicó el gerente de iNNpulsa Colombia, Daniel Quintero.

Quintero aseguró que el Emprendimiento Dinámico “ofrece soluciones a problemas de la gente, mejorando su calidad de vida y generando riqueza”.

RASGOS DE PERSONALIDAD

El estudio asegura que entre los rasgos de personalidad característicos en los emprendedores dinámicos está la ambición, pues este sueña en grande y confía en que va a conseguirlo. Además, este tipo de personas está propenso al riesgo, pues ve oportunidades que otros no ven, gestiona recursos de formas innovadoras, vence las barreras del miedo.

De igual manera, está presente la persistencia en el emprendedor dinámico, pues supera obstáculos y dificultades con compromiso y tenacidad es su palabra.

“Estar convencido que tienes algo que puede funcionar, dedicarle tiempo. No hay formula, hay muchas premisas que uno se hace que al final no se dan”, aseguró Juliana Vásquez, de la empresa Filing, especializada en la creación de “experiencias” en espacios comerciales.

PERFIL DEL EMPRENDEDOR DINÁMICO

- Sexo: 72 % Hombres, 28 % mujeres.- Edad: Entre los 26 y los 40 años (52 %); de los 41 a los 55 años (29 %); más de 56 años (16 %); menos de 25 años (4 %).- Educación: 3 % bachiller, 36,8 % profesional, 31,8 % especialización, 21,2 % maestría, 1,8 % doctorado.- Profesiones: ingenierías (37,3 %), administración (32,4 %), diseño y humanidades (13 %), ciencias sociales (9 %).- Hablan inglés 44 % frente a un 26 % que manifestó tener un nivel bajo en el manejo del idioma.- Trabajan 57 horas semanales.- La región en la que más se concentran es Bogotá que es sede de 115 de las 178 empresas que respondieron al estudio.

Imagen: Colprensa.
Imagen: Colprensa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News