comscore
Colombia

Acuerdos especiales bajo convenios de Ginebra son para humanizar el conflicto

Compartir

El Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc dieron este jueves un paso definitivo para encauzar el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, a través de un acuerdo con el cual las partes tienen la seguridad política y jurídica que lo pactado se cumplirá.

“Se trata de una serie de mecanismos institucionales y democráticos complementarios, que en su conjunto constituyen una ruta expedita y segura para cumplir con los objetivos enunciados”, se informó a través de un comunicado conjunto de las delegaciones en Cuba.

Para el analista político John Mario González, esto confunde el proceso de paz, porque distrae la atención hacia donde debe dirigirse el Gobierno. “Los acuerdos especiales bajo los convenios de Ginebra son para humanizar el conflicto, pero no hay allí ninguna disposición para blindarlos”.  

González resaltó que se requerirá una reforma constitucionalidad para validar los diálogos de La Habana y  diferentes programas de restitución de cultivos.

Frente al anuncio, González también fue enfático en asegurar que es fundamental que el Gobierno y las Farc se orienten a lograr el apoyo ciudadano y político por vía del plebiscito y que los ciudadanos a través de este procedimiento jurídico vayan a las urnas y expresen sus opiniones.

“El acuerdo de paz  debe ser validado mediante dos mecanismos: el político, que es el plebiscito, y el jurídico, en donde hay que blindarlo mediante una reforma constitucional, por medio del Congreso”, puntualizó el analista.

Finalmente concluyó que “eso es lo que tiene que hacer el Gobierno, no despistarse más y tener el liderazgo suficiente, porque una cosa grave es que se firme el Proceso de Paz con una opinión pública mayoritariamente en contra”.

Diálogos de paz en La Habana. COLPRENSA
Diálogos de paz en La Habana. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News