El Grupo Familia reconoció los errores que cometieron algunos directivos y empleados y aceptó la responsabilidad en los hechos que son materia de investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el llamado cartel del papel higiénico.
“Estos errores no reflejan el origen de la compañía ni sus logros alcanzados a lo largo de más de cinco décadas. Lamentamos profundamente estas acciones de algunos empleados y somos conscientes de la desilusión que esta situación causa”, señala un comunicado del grupo.
La compañía manifestó que en medio de la investigación fueron despedidos dos empleados, además de la suspensión, por tiempo indefinido, del gerente general Darío Rey Mora, hasta tanto la empresa no compruebe que no es responsable de las acciones que se le acusan.
En su reemplazo, como gerente interino, fue nombrado Andrés Felipe Gómez Salazar, quien se desempeña actualmente como gerente corporativo de manufacturas.
Además, la empresa manifestó “arrepentimiento sincero por su participación en los hechos investigados”. Asimismo, se aseguró en el comunicado que hasta el momento no se había manifestado sobre el tema por las “obligaciones de confiabilidad inherentes a las investigaciones”, pero con la publicación del informe de la Superintendencia, esto ya no aplica.
La empresa también rechazó cualquier práctica contraria a las normas de libre competencia en Colombia; además aseguró que trabajará “de manera intensa para recuperar la confianza de todos nuestros grupos de interés”.
El informe que involucra al Grupo Familia se dio a conocer en días pasados después de tres meses de investigación. Además, la Superintendencia ya había formulado pliego de cargos contra Familia (vinculada también en el tema de cartelización de pañales), Colombiana Kimberly, Drypers, Papeles Nacionales y Cartones y Papeles de Risaralda porque, presuntamente venían fijando el precio del producto de aseo desde hace más de 15 años.
El grupo de compañías que configura esa infracción representa cerca de 88 % del mercado de los papeles suaves en el país, y se calcula que se habrían beneficiado del ajuste de precio en un mercado que mueve más de un billón al año, según la encuesta manufacturera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El informe antecede una instancia en la que un consejo asesor, conformado por cinco personas designadas por el presidente Juan Manuel Santos, evaluará la investigación y se pronunciarán al respecto, para que al final decida, en este caso, el superintendente Pablo Felipe Robledo.

