comscore
Colombia

Con capacitaciones a la ciudadanía el DNP espera asistir a las regiones

Compartir

El Macro Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas en Colombia (PFM), que es liderado por la Universidad Externado, ha capacitado a 3.465 funcionarios y ciudadanos en el acompañamiento a través del apoyo técnico para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales del Departamento Nacional de Planeación. 

Con las capacitaciones se pretende además la incorporación de los temas de construcción de paz y posconflicto en dichos instrumentos de planificación. Ante esto el plan llega especialmente a usuarios de las diferentes herramientas informáticas que administra la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del DNP. 

Entre los logros que ha tenido dicha iniciativa, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, aseguró que "hoy que el Gobierno Nacional cuenta con personas mejor capacitadas en el ciclo de la inversión pública, fortaleciendo la gestión financiera a nivel nacional, pero especialmente territorial", todo esto a través de la certificación académica de los funcionarios. 

Gaviria explicó además que la primera apuesta del DNP en materia de regiones, es el acompañamiento y apoyo técnico para la formulación de los planes de desarrollo territoriales y la incorporación de los temas de construcción de paz y posconflicto en dichos instrumentos de planificación. 

Para este plan la Universidad Externado estructuró cuatro componentes temáticos, con los cuales se pretende tener en cuenta todos los factores de inversión pública en Colombia, empezando por la teoría de proyectos de inversión, la gestión presupuestal, el seguimiento y el monitoreo a proyectos de inversión y, así como el manejo de las herramientas informáticas previstas por la DIFP. 

"Los funcionarios del DNP acompañarán a los territorios en el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territorial, el catastro rural, los contratos plan y el fortalecimiento del Sistema General de Regalías. Con la participación de la comunidad estos instrumentos contribuirán a la construcción de paz y al posconflicto, a la reconciliación y al cierre de brechas sociales", dijo Gaviria. 

El proyecto, también aportó la construcción de una plataforma virtual que contiene las cuatro aulas de aprendizaje desarrolladas, con el fin de mejorar los planes de capacitación. Además la plataforma busca generar el aprendizaje de forma integral. 

A través del Externado se capacitaron 1.766 personas certificadas en la plataforma virtual desarrollada para el proyecto, y 1.699 certificadas de manera presencial en las sesiones de formación realizadas en Bogotá, Tunja, Pasto, Villavicencio, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Cali. 

Dicho proyecto contó además con recursos de la cooperación internacional aportados por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno de Suiza (SECO).  

Departamento Nacional de Planeación, DNP. COLPRENSA
Departamento Nacional de Planeación, DNP. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News