comscore
Colombia

'Paz Colombia' genera distintas reacciones en la política colombiana

Compartir

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara al cambio del Plan Colombia a Paz Colombia, donde como ejes fundamentales se tendrán en cuenta el desarrollo rural, la lucha contra el narcotráfico y el desminado, distintos representantes de la política nacional dieron sus opiniones.

El senador del Partido de la U, Armando Benedetti, dijo que "el solo hecho de que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, reconociera que los recursos se destinarán para la Paz, confiando así en las negociaciones del Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc. Sin embargo, algunos dinosaurios del país continúan queriendo plata para la guerra y no para la paz".

El senador del Centro Democrático, Daniel Cabrales, aseguró que "si bien se debe agradecer y ver con buenos ojos que el gobierno de los Estados Unidos siga invirtiendo en Colombia, ellos deben revisar que el Gobierno Nacional está negociando con el cartel de cocaína más grande del mundo, lo cual afecta incluso familias norteamericanas".

Con lo anterior, concuerda el representante a la Cámara del Centro Democrático, Edwar Rodríguez, quien además agregó que espera que el presidente Santos haya tenido en cuenta en estos presupuestos inversión social como la que requieren los niños de La Guajira.

Por la misma línea se encuentra el representante a la Cámara, también del uribismo, Federico Hoyos, quien aseguró que se debe reconocer que hay recursos para inversión social, pero no se debe bajar la inversión en materia de defensa. Esto argumentado que siguen existiendo grupos armados y bandas delincuenciales activas aún en Colombia.

Contrario a las visiones del Centro Democrático, el senador Mauricio Lizcano dijo que Paz Colombia es un logro para el Proceso de Paz, "ya que da un espaldarazo a la paz, a las víctimas y respalda con recursos los derechos humanos en Colombia y la dejación de armas de las FARC".

El director del Cambio Radical, Rodrigo Lara, explicó que "apoyar la desmovilización de un grupo que se dedica al narcotráfico como las FARC, ayuda a la lucha contra el narcotráfico, lo cual era el principal objetivo del Plan Colombia, genera un gran beneficio para los países consumidores como Estados Unidos".

El senador del Polo Democrático Iván Cepeda, resaltó la iniciativa de Paz Colombia, explicando que esto se une a una serie de apoyos de la comunidad internacional, del Vaticano y las ONG, lo cual da confianza a la guerrilla y respaldo al Gobierno para lograr el acuerdo final de Paz.

"Además las FARC habían mostrado su rechazo al Plan Colombia, con esta nueva iniciativa se le da un mejor ambiente a las dos partes de la mesa". 

Los presidente Barack Obama y Juan Manuel Santos anunciaron el nuevo capítulo del Plan Colombia, ahora llamado Paz Colombia. COLPRENSA
Los presidente Barack Obama y Juan Manuel Santos anunciaron el nuevo capítulo del Plan Colombia, ahora llamado Paz Colombia. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News