comscore
Colombia

"La corte no me hizo un favor": Plazas Vega

Compartir

El coronel en retiro Alfonso Plazas Vega utilizó sus primeras horas de libertad para solicitar el nuevo pasaporte y solicitar la visa a Estados Unidos, con la intención de visitar a sus hijos, pues dos están en ese país y el tercero, en México.

Tras ocho años en prisión, el oficial también usó parte de su día para acudir a la Procuraduría General de la Nación. Allí, tras reunirse con el titular de esa entidad (Alejandro Ordóñez Maldonado) habló con medios de comunicación sobre su proceso y lo que piensa hacer este fin de año.

- ¿Cómo le fue en la reunión con el procurador?Creo que las cosas que uno habla con el procurador no son para decirlas a los amigos de la prensa. En términos generales tocamos todo lo relacionado con el proceso, la docena de ocasiones que funcionarios de la Procuraduría venían manifestando mi inocencia y hablamos sobre la profunda preocupación que les asiste a las personas que están en el medio militar y que no tienen garantías. Esto que voy a decir lo digo yo: Hay una falta de consideración con el Ministerio Público en algunos procesos. No hay derecho de que siempre invoqué la presencia de un agente del Ministerio Público para que dejara constancia de las irregularidades en el proceso; así lo hizo y eso no tuvo ninguna importancia ante la Fiscalía y los jueces.

- ¿Se siente agradecido con la Procuraduría porque siempre habló de su inocencia?No tengo nada que agradecer ni al señor Procurador ni a los señores magistrados que propusieron mi absolución ni a los que decidieron darme una sentencia absolutoria, porque ellos obviamente estaban obrando bien. Uno agradece cuando le hacen un favor y a mí no me estaban haciendo un favor. Creo que la sociedad colombiana es la que tienen que agradecer a estas personas, porque obraron en conciencia, en justicia y de acuerdo a la Constitución y a las leyes.

- ¿No hubo favoritismo para usted?No podemos seguir pensando que la justicia es en función de favores o de conveniencias. Colombia tiene que hacer una revisión general del sistema judicial. Colombia no puede seguir funcionando con una democracia que cada vez que la justicia funciona mal, vamos y corregimos los códigos. Podemos entregarle a un juez corrupto los códigos mejor elaborados y el juez tomará una decisión de ese calibre y si el juez es honorable, las decisiones serán buenas, porque como nos enseñó Jesús de Nazaret: “Por sus hechos los conoceréis”.

- ¿Cree que hubo presiones de algún sector político en el juicio en su contra?Claro que sí. Estoy absolutamente convencido de que los mismos asaltantes del Palacio de Justicia eran los interesados en que la culpa se la echaran a los militares y ellos quedaran exculpados. Por eso me aterra lo que está pasando con las víctimas, cómo las engañan, cómo aprovechan la ignorancia de la gente para atropellarla, cómo detrás de no sé qué cosas empiezan a creerle a los abogados de un colectivo que sabemos cuál es su ideología y cuál es la ideología de los que asaltaron el Palacio. Ellos se ponen en contra de los que llegamos a rescatar personas. Si mis tropas hubieran llegado primero que los bandidos al lugar en donde se encontraban quienes hoy figuran como desaparecidos, que estoy convencido que están muertos, tenga la seguridad de que estarían rescatados, como fueron rescatadas 263 personas, que sacamos con vida sin saber sus nombres y sus apellidos.

- Pero las personas que se tomaron el Palacio están muertas y esas presiones vendrían de quienes están con vida…Los supuestos responsables del M-19... Le recomiendo que busque un folleto que se llamaba ‘Oiga hermano’, en el que aparece una proclama, una exaltación y una apología del asalto y de la humillación de la Justicia. Esas personas que firman allí no todas están muertas, hay muchas que están vivas y hay unas que son muy conocidas, porque ocupan todavía algunos cargos de nivel nacional.

- ¿Quiénes son?No, mi memoria no me da para tanto.

- ¿Se viene una gran demanda a la Nación de su parte?Déjeme pensar. Tengo que pensar, tengo que hacer las cosas con calma, tengo que estar con mi familia y me quiero tomar un descanso. Aspiro a pasar el Año Nuevo con mi familia, con mis hijos y mis nietos. Es que llevo ocho navidades y ocho años nuevos lejos, porque ellos salieron de aquí cuando yo era director nacional de Estupefacientes, por las amenazas de secuestro de los narcotraficantes. Quiero estar con mis nietos. Hay uno que no conozco. Mis cuatro nietos nacieron estando yo en cautiverio, miren el daño que me han hecho.

- ¿Usted entendió la demora que hubo en la Corte para tomar la decisión?Creo que a un nivel de ellos y con un proceso como este, tan desbaratado, que debieron estudiar, necesariamente tuvieron que gastar mucho tiempo y prefiero que se hayan tomado todo ese tiempo, para que hubieran llegado a la conclusión a la que llegaron.

- Usted ha dicho que pondría las manos en el fuego por el general Arias Cabrales. ¿Comparte la tesis de la responsabilidad del mando que lo tiene condenado?Nunca he dicho eso. He dicho que, dadas las circunstancias, mi general Arias Cabrales ha sido enjuiciado por los mismos hechos y las mismas circunstancias; aspiro a que sea absuelto. Pero de ahí, a que se utilicen expresiones coloquiales como esa, hay una gran distancia. Esa esperanza mía está y espero que se pueda comprobar que es tan inocente como lo soy yo. Personalmente, así lo creo.

- ¿Cree que en el Tribunal de Paz van a juzgar bien a los militares procesados?¿Quiénes lo van a integrar? ¿De qué corriente?

- No se sabe todavía…No puedo dar una opinión de algo que no se sabe. Prefiero esperar a que se desarrollen las cosas a ver qué pasa.

- La Corte restó responsabilidad a los principales testigos en su contra. ¿Fue víctima del cartel de falsos testigos?Fui víctima de testigos falsos. En primer lugar del señor Tirso Sáenz, de un ex bachiller de la Policía llamado Ricardo Gámez Mazuera; fui víctima de un señor llamado César Sánchez Cuesta y de una persona que se inventó un libreto, el suboficial Édgar Villamizar, que fue lo más grave de todo y que dijo después que no había hecho esa declaración ni la había firmado. Soy una víctima de los falsos testigos en Colombia

Tras ocho años en prisión, el oficial también usó parte de su día para acudir a la Procuraduría General de la Nación. Alfonso Plazas Vega
Tras ocho años en prisión, el oficial también usó parte de su día para acudir a la Procuraduría General de la Nación. Alfonso Plazas Vega
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News