El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó de inconveniente el anuncio de la Fiscalía General de la Nación de revisar el alcance de los indultos otorgados al M-19 por el proceso de paz que se logró con este grupo insurgente.
“El acuerdo con el M-19 ante de la Corte Penal Internacional, antes del Tratado de Roma, es absolutamente válido y no parece conveniente reabrir esa discusión, y los que vienen son ahora con la Corte Penal, con el Tratado de Roma y obviamente el gobierno ha planteado que el acuerdo de justicia tiene que estar ajustado”, dijo Cristo.
Sin embargo, señaló que “obviamente el Fiscal General de la Nación tiene plena competencia para actuar en esta materia, pero nos parece que lo importante aquí, es sacar la conclusión de que es absolutamente necesaria el acuerdo en materia de justicia, que ya conoce el país porque con las reglas de juego de hoy es absolutamente necesario individualizar a los integrantes de las Farc, que se acojan a los parámetros de justicia transicional que finalmente se expidan en este Congreso”.
Por su parte, Eduardo Montealegre señaló que “como Fiscal General de la Nación, lo que quiero es impulsar desde la Fiscalía General de la Nación investigaciones jurídicas, investigaciones penales que cumplan con los estándares internacionales en materia de investigaciones por violaciones masivas a los Derechos Humanos debemos tener en cuenta que Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Montealegre afirmó que han habido casos en los que se han retirado o se ha declarado la invalidez de los indultos otorgados en procesos de transición de la dictadura a la democracia en América Latina, por ello, resaltó que el proceso de paz con las Farc se ha blindado.
“Luego, hay unos estándares de derecho internacional que establecen que no puede existir amnistía o indulto frente a crímenes internacionales. Esa es una jurisprudencia decantada en la CIDH, precisamente por esa limitación, en el punto número cuatro del acuerdo del 23 de septiembre del gobierno nacional y las Farc, se estableció que no pueden existir en le proceso de paz con las Farc, amnistías o indultos por crímenes internacionales”, señaló.
URIBE PIDIÓ RESPETAR EL INDULTOPor otra parte y por segunda vez en la historia, el expresidente de la República y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, volvió a pedir que se respete el indulto que se le dio en su momento al entonces movimiento guerrillero M-19 y que volvió a quedar en duda ante el anuncio del fiscal Eduardo Montealegre.
Uribe había defendido ese perdón al M-19 en 1992, cuando compartió el mismo desde el Congreso de la República, época en que militaba en el Partido Liberal.
Este martes en la plenaria del Senado, Uribe Vélez declaró que si se quiere examinar la verdad de lo que pasó lo tiene que hacer la Corte Suprema, pero “sin consecuencias jurídicas que pongan en duda” lo aprobado por el país en ese momento.
De la misma forma, el jefe del Centro Democrático planteó que deben precluir todos los procesos judiciales que hay contra el entonces presidente Belisario Betancur, como también para sus ministros de la época.
