comscore
Colombia

La Unidad Nacional de Protección será fortalecida: Diego Mora

Compartir

En cumplimiento de sus funciones relacionadas con la seguridad de personas que tienen actividades públicas, la Unidad Nacional de Protección trabaja en la adopción de nuevos sistemas para el fortalecimiento de su gestión. El director de la entidad, Diego Mora le confirmó a La Opinión los ajustes puestos en marcha y particularmente los planes para Norte Santander. Todo conforme a las políticas a cargo del Ministerio del Interior.

Hay versiones sobre posibles cambios en la seccional de la UNP en Norte Santander. ¿Qué hay de verdad en eso?

Estamos destinando unos recursos para mobiliario y dotación de tal forma que se cumpla el acuerdo y se cuente con todos los equipos técnicos necesarios para prestar un buen servicio. Vamos a reforzar el personal de analistas y atención al público y también incrementaremos la cantidad de vehículos disponibles para prestar apoyos en los desplazamientos de los protegidos a Cúcuta.

Los procesos que se están dando en la Unidad de Protección son para todo el país. Son cambios referentes a espacios físicos de los Grupos Regionales de Protección, mediante un convenio con Migración Colombia que hasta el momento ha organizado las sedes de la UNP en Bucaramanga, Medellín, Pereira y Villavicencio.

Se está llevando a cabo el procedimiento para adquirir un sistema de información modular en las áreas de almacén, inventarios, activos fijos, contratación y nómina. Esta última se tenía un software para su funcionamiento pero era arrendado.

No se van a suprimir oficinas en ninguna regional del país y mucho menos en un departamento que desempeña un papel crucial dentro del actual proceso electoral y cuya situación fronteriza requiere de toda nuestra atención.

¿Cómo está la seguridad para los candidatos a los cargos de elección popular en Norte Santander?

En el Plan Democracia, tenemos en Norte de Santander esquemas de seguridad que protegen a aspirantes a la Gobernación, la Asamblea, las Alcaldías y los Concejos, y esos esquemas se han otorgado de acuerdo con la “Ruta de protección”, es decir, los pasos que deben seguir quienes en nombre de los partidos aspiran a recibir un esquema de protección de parte de la UNP. Debo insistir en que son los partidos los que radican ante la institución las solicitudes de protección. Hemos recibido 30 solicitudes de parte de líderes políticos en Norte Santander, de las cuales a 28 se les ha otorgado esquemas de protección, dos se encuentran en estudio en el Comité de valoración y a 25 se les han implementado los esquemas fuertes.

¿Qué se ha hecho para fortalecer el personal encargado de la protección de servidores públicos y otros dirigentes cuya seguridad pueda estar en riesgo?

Continuamente se revisan los esquemas, en especial aquellos en los cuales el servidor público o el miembro de alguna población que sea objeto del programa, ha recibido amenazas. Los comités evalúan si hay que reforzarlos o no. En relación con la crisis fronteriza y las situaciones de orden público que se derivan de ella, lo que nosotros hacemos es, sobre todo, apoyar los desplazamientos de los funcionarios y personalidades que llegan y se desplazan por Cúcuta. 

Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección. COLPRENSA
Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News