El presidente Juan Manuel Santos abogó el miércoles por un diálogo sincero con Venezuela y comentó que no es cerrando más pasos fronterizos como ambos países van a solucionar sus actuales problemas.
"Quiero repetir una vez más: no es ampliando los cierres como se acerca la posibilidad de una solución a los temas que aquejan a nuestra frontera. Se requiere un diálogo respetuoso, franco y sincero basado en hechos y en realidades", aseguró el gobernante colombiano desde la sede de gobierno.
La noche del martes el presidente venezolano Nicolás Maduro acordó extender el estado de excepción a 10 municipios de las regiones occidentales de Zulia y Apure.
Javier Gaona, secretario de la alcaldía de Arauca, comentó por teléfono a The Associated Press que la noche del martes se cerró la frontera entre los dos países a la altura de esa ciudad. En la jornada, de acuerdo con Gaona, "sólo están transitando o están dejando ingresar y salir a estudiantes".
En tanto, el secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana, Jesús Torrealba, consideró como una acción de naturaleza "politiquera" la medida que tomó Maduro de extender el estado de excepción a 10 municipios y dijo que esa medida representaba una "nueva agresión" contra los venezolanos.
"Cuando faltan 81 días para las elecciones (parlamentarias) Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados", indicó Torrealba en un comunicado de prensa.Las diferencias entre Bogotá y Caracas se iniciaron hace casi un mes cuando presuntos contrabandistas colombianos -según Caracas paramilitares- hirieron a tres integrantes de la Guardia Venezolana. De acuerdo con Santos, sólo con un trabajo conjunto de las autoridades de ambos países se podrá combatir al contrabando y las bandas criminales en la frontera.Santos insistió en su intención de reunirse con Maduro, pero advirtió que no sólo para que haya una fotografía entre los dos sino para solucionar las diferencias entre las dos naciones.
Finalmente enfatizó que "seguiré manejando este asunto dentro de este radar que hemos definido y que he ubicado en cuatro coordenadas: firmeza, prudencia, diplomacia y diálogo, sin caer en provocaciones".
Las autoridades colombianas denunciaron en los últimos días que aeronaves venezolanas entraron durante el fin de semana al espacio aéreo de Colombia, una acusación que Caracas niega.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, hizo un llamado al gobierno de Colombia para que "abandone este camino de los falsos supuestos".
Bogotá envió el lunes una nota de protesta al gobierno venezolano para pedir explicaciones sobre la supuesta incursión aérea.Algunos países de la región han promovido la reunión entre Santos y Maduro para lograr una salida a esta crisis.
El gobierno colombiano anunció un paquete de ayuda para el punto fronterizo de Paraguachón, entre las que están la creación de 1.000 puestos de trabajo, exenciones del impuesto al valor agregado a los residentes, la construcción de decenas de casas y la puesta en marcha de un centro de acopio para garantizar la alimentación.Según Naciones Unidas, desde que se inició la crisis entre los dos países 1.532 colombianos fueron deportados de Venezuela. Adicionalmente, según un reporte del miércoles, 16.141 han regresado voluntariamente al país por temor a represalias de las autoridades venezolanas.
