comscore
Colombia

¿Por qué se desplomó el avión en el que viajaban los militares?

Compartir

Luego del trágico accidente en el que once militares de las Fuerzas Armadas de Colombia murieron y el cual se presentó en el municipio de Codazzi (Cesar), son muchas las hipótesis que giran en torno a cuál fue la causa de este fatídico hecho.

La hipótesis que se maneja hasta el momento es que todo fue producto de una falla mecánica. Sin embargo para el general (r) del aire, Hugo Enrique Acosta Téllez, en cualquier accidente aéreo, son muchos los factores que pueden incidir, como por ejemplo las condiciones meteorológicas.

“Analizando la fotografía satelital sobre Cesar en el día de ayer (viernes), maso menos en la hora del accidente, se observa un sistema de mal tiempo en ese sector. En las condiciones de mal tiempo se originan fuertes vientos que causan una turbulencia en el avión, que puede llegar a causar un daño estructural en él. Se originan fuertes lluvias, lo cual peude causar la ingestión de agua por parte de los motores y llegar inclusive a apagarlos. Se originan muy bajas temperaturas, las cuele producen hielo que pueden llegar a congelar inclusive, algunas partes de los motores y esto dejar una condición limitada, casi que sin control el avión”, expresó Acosta Téllez.

Es de recordar que minutos antes de que la aeronave cayera, la tripulación había dado una señal de alerta al puesto de control en Barranquilla, por la falla de uno de sus motores. Sin embargo, según el General en retiro, hay que investigar “por qué el avión no voló con el otro motor, o qué causó la apagada de ese motor. Por qué no se pudo prender de nuevo el motor”.

Además, para Acosta Téllez, al analizar las fotografías del lugar donde cayó el avión Caza pareciera que se hubiera intentado un aterrizaje forzoso. “Se ve la cabina completa y en un patrón como si el avión hubiera tratado de aterrizar.

FATALES ACCIDENTES AÉREOS

En el Chocó

El 20 de junio del 2015 la avioneta de matrícula HK-4677G que cubrúa la ruta Nuquí, sobre el Pacífico y Quibdó, cayó en medio de la selva. Dentro de la aeronave viajaban tres personas, entre ellos el piloto, identificado como Carlos Mario Ceballos, quien falleció.Días después, los socorristas encontraron a María Nelly Murillo,de 18 años de edad, y su hijo Julier Murillo de 5 meses de nacido.

SantanderEl pasado abril en la serranía de los Yariguíes (Santander) fueron encontrados los cuerpos sin vida del capitán Gustavo Guerra, Alejandra Sánchez y Hernando Barahona (estudiantes de aviación).Su muerte se produjo, luego de que las dos avionetas en las que volaban se estrellaran. El mal clima habría sido la causa del fatídico hecho.

Santander

Una avioneta que viajaba entre Bucaramanga y Málaga (Santander) se desplomó en zona rural del municipio de Piedecuesta, del mismo departamento. En el hecho murieron los seis ocupantes. Minutos antes del fatal hecho, el piloto de la aeronave Carlos Rueda, reportó una falla en la presión del aceite del motor e intentó volver a Bucaramanga, pero sus esfuerzos fueron en vano. El hecho se presentó el 24 de diciembre del 2014.

Mariquita (Tolima)

Diez personas fallecidas fue el saldo que dejó el accidente de la avioneta de placa HK-4464, la cual se estrelló en la Laguna del Silencio, ubicada en zona rural del municipio de Mariquita, en el Tolima. La avioneta cubría la ruta Guaymaral (Bogotá) – Bahía Solano (Chocó). Los hechos se registraron a principios de diciembre del 2014.

Villavicencio (Meta)

En marzo del 2014 una aeronave tipo BechCraff C90, la cual era usada como avión ambulancia se desplomó, faltándole pocos metros para aterrizar en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio (Meta). La avioneta cayó en la vereda El Cairo. Dentro de esta viajaban cinco personas las cuales fallecieron en el accidente.

La Macarena (Meta)

Cuatro militares murieron en el trágico accidente que se registró en febrero del 2014. El helicóptero donde viajaban el mayor Luis Fabián Carrero Llanos, capitán Jhonny Patiño Ballesteros, sargento Leonardo Polo Monje y el cabo Mauricio Gómez Vélez, sufrió una falla mecánica y se desplomó. El hecho se registró en la vereda Hondas Cofre, del municipio de Mesetas, cerca a la serranía de La Macarena. 

Es de recordar que minutos antes de que la aeronave cayera, la tripulación había dado una señal de alerta al puesto de control en Barranquilla, por la falla de uno de sus motores. COLPRENSA
Es de recordar que minutos antes de que la aeronave cayera, la tripulación había dado una señal de alerta al puesto de control en Barranquilla, por la falla de uno de sus motores. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News