comscore
Colombia

Alias 'Natilla' y los hermanos Gallón Henao ingresaron a la 'Lista Clinton'

Compartir

La Oficina de Control de Activos Internacionales (Ofac, por su sigla en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluyó en la llamada ‘Lista Clinton’ a cuatro ciudadanos colombianos a quienes considera financieros criminales, narcotraficantes o colaboradores asociados con el grupo criminal ‘La Oficina de Envigado’, así como a una empresa colombiana relacionada con este grupo.

Se trata de los hermanos Juan Santiago y Pedro David Gallón Henao, así como Reinando Ochoa Mesa, alias ‘Natilla’, a quienes calificó de financieros criminales y narcotraficantes de ‘La Oficina de Envigado’.

Según el comunicado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, “las carreras de estos narcotraficantes de vieja data se han centrado en patrocinar las actividades ilícitas de ‘La Oficina’.

La Ofac, en colaboración de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de ese país, también incluyó en la ‘Lista Clinton’ a Hugo Humberto Giraldo Ochoa, como ayudante de lavado de activos ilícitos de ‘La Oficina’, así como a la empresa agrícola Semillanos S.A., con sede en Cereté (Córdoba), pues advierte que es propiedad o está controlada por Reinaldo Ochoa Mesa.

El listado también incluyó a Octavio Cartagena Benítez, alias ‘Don Gabriel’ o ‘Gabriel Paraco’, considerado uno de los principales enlaces del ‘Clan Úsuga’ con ‘La Oficina’.

La investigación de las autoridades estadounidenses permitió establecer que una tregua acordada en 2013 en Medellín, entre ambos clanes delincuenciales -‘La Oficina’ y el ‘Clan Úsuga’- les sirvió para compartir repartirse el control.

“Cartagena Benítez trabaja con su contraparte de ‘La Oficina’, Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Tom’, quien fue designado por la Ofac el 16 de septiembre de 2014 para mantener el acuerdo de poder compartido entre ambos clanes.

“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades basadas en los Estados Unidos, o en poder o control de estadounidenses, en los que las personas y entidades hoy designadas tengan intereses, quedan bloqueados. Por consiguiente, los estadounidenses tienen prohibido hacer transacciones con dichas personas y entidades”, señala el documento.

John E. Smith, director encargado de la Ofac, explicó que ‘La Oficina’ y el ‘Clan Úsuga’ “dependen de poderosos traficantes de narcóticos, quienes les proporcionan financiación a cambio de protección para sus operaciones de tráfico de narcóticos y para sus otras actividades criminales. Hemos hallado que una de las formas más efectivas de desestabilizar a estos influyentes grupos criminales es aislando a quienes los apoyan de la economía de Estados Unidos”.

Smith recordó que “la Ofac designó a ‘La Oficina de Envigado’ como grupo narcotraficante conforme a la Ley Kingpin –‘Lista Clinton- el 26 de junio de 2014, pues además de sus vínculos con el narcotráfico es cómplice en una variedad de actividades ilícitas que incluyen lavado de activos, extorsión y asesinato por encargo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News