El Ministerio de Ambiente destacó este martes los resultados que dejan los operativos realizados por las autoridades en la Serranía Naquén y en la Reserva Natural Nacional de Puinaiwai, en la Guainía y Vichada, encaminados a la lucha contra la minería ilegal.
Cabe resaltar que en dichas operaciones se incautaron 54 dragas, motores, plantas eléctricas, minas, campamentos y la captura de 59 personas que estaban dedicadas a la explotación ilícita de tungsteno, wolframio, tantalio y niobio, conocidas como por su gran uso para fabricar teléfonos celulares.
El jefe de la cartera de Ambniente, Gabriel Vallejo, manifestó que uno de los principales delitos que se comete contra la biodiversidad en Colombia es la “minería criminal”, que causa un daño irreparable a los recursos naturales, contamina fuentes hídricas y causa el desplazamiento de comunidades indígenas.
Explicó que la lucha interinstitucional contra la minería ilegal es uno de los grandes retos del Gobierno Nacional que busca la protección de los recursos naturales junto con el establecimiento de políticas encaminadas a la reducción de gases Efecto Invernadero (GEI), y la adaptación al Cambio Climático.