La Dijín de la Policía Nacional desmanteló una banda que cobraba entre 5 y 32 millones de pesos a ciudadanos ingenuos, en las principales ciudades de Colombia, para llevarlos hasta Estados Unidos.
La organización delincuencial estaba conformada por siete personas, quienes fueron capturadas en Bogotá, Cali y Medellín, por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documentos privados y tráfico de inmigrantes.
Las investigaciones de la Policía permitieron concer las modalidades con las que la banda estafaba a los colombianos y a las autoridades estadounidenses. La más utilizada, de hecho, era hacer fraude directo ante la embajada de Estados Unidos, falsificando documentos y presentando a sus clientes como integrantes de dos reconocidos grupos de porristas estudiantiles.
Si los clientes, que sabían del fraude del que hacían parte, eran jóvenes los presentaban como parte del grupo deportivo y si eran mayores, los hacían pasar como miembros de la parte administrativa del grupo.
La otra modalidad era, en complicidad con un funcionario de la Cámara colombo-mexicana, tramitar falsas cartas de recomendación e invitación para viajes de negocios desde México, modalidad por la que cobraban hasta seis millones de pesos.
Otra de las modalidades era llevarlos hasta Panamá y de ahí, con pasaportes falsos, los embarcaban hacia Canadá, operación por la que cobraban unos 10 millones de pesos.
Por último, organizaban supuestos planes de turismo con grupos que salían desde Colombia hasta las Islas Bahamas, desde donde los embarcaban en yates hacia Estados Unidos. Si en el camino los detenían los guardacostas fingían ser viajeros desubicados. Con esta modalidad la organización cobraba entre 25 y 35 millones de pesos.
La policía logró determinar que esta organización delincuencial ubicó en otros países a más de 90 personas, varias de ellas ya fueron identificadas y ubicadas por autoridades nacionales e internacionales y serán deportadas en las próximas semanas.
Por esto, el director de la Dijín, el general Jorge Rodríguez, invitó a las personas que desean salir de Colombia a hacerlo por las vías legales y tramitando la solicitud directamente en las embajadas del país al que pretenden ir, para no ser víctimas de estas organizaciones delincuenciales.
