La firma Bayer está extendiendo la invitación a jóvenes de todo el país para que participen en el Encuentro Juvenil Ambiental con el que se pretende dar respuesta a las necesidades más esenciales de la población en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, inspirados en el propósito de una “Ciencia para una vida mejor”.Este es un concurso de líderes y los proyectos o propuestas son sólo la llave de entrada a un camino de alternativas y redes de trabajo por un país mejor para las comunidades menos favorecidas.“De acuerdo con cifras del Dane cerca de 16 millones de personas viven en la pobreza, y fuera de las cabeceras municipales el porcentaje de población en pobreza supera el 40%. Así mismo, en extrema pobreza vive el 9%...La situación de vulnerabilidad de una gran parte de la población colombiana, es un llamado de atención para buscar soluciones innovadoras y sustentables. Una forma de hacerlo es escuchando lo que las nuevas generaciones tienen por proponer, pero sobre todo, identificar su compromiso y liderazgo en este campo. Por eso invitamos a líderes juveniles universitarios de pregrado, posgrado y carreras técnicas, con edades entre los 18 y 26 años de edad, a presentar proyectos cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerable ”, explica Germán Fernández, Gerente de Comunicaciones de Bayer en los países andinos.En Colombia este proyecto cuenta con el importante apoyo del programa presidencial para la juventud, Colombia Joven. Así mismo, un grupo de jurados interdisciplinarios seleccionará a los ganadores.El programa premiará con 10 millones de pesos al primer lugar y además ofrecerá la oportunidad de visibilizar las mejores ideas en el Bayer Young Community Innovation Forum, un escenario académico donde participarán jóvenes y estudiosos de los cuatro países en noviembre de 2014.Inspirados en el Bayer Encuentro Juvenil Ambiental, el programa también propiciará la red de contactos e intercambio de información entre jóvenes de los diferentes países, y promoverá espacios donde se desarrolle el liderazgo juvenil y se puedan poner en contacto con otros jóvenes y proyectos ganadores como Pablo Calderón, quien en 2013 fue ganador del Bayer Encuentro Juvenil Ambiental con el proyecto Plasticombustibles, que posteriormente fue destacada como una de “las 40 compañías colombianas con valor extraordinario” y una de “las mejores start-ups colombianas para invertir”, según Bancoldex e iNNpulsa, o con el colectivo Deberde, conformado por líderes de diferentes regiones del país, que trabajan en sensibilización y educación ambiental.Bayer Young Community Innovators recibirá todas las ideas, proyectos e iniciativas que busquen mejorar la calidad de vida, bajo el concepto de “Ciencias de la Vida”.Las soluciones deben estar asociadas a por lo menos uno de los siguientes campos:Salud: Proyectos, ideas, iniciativas que promuevan hábitos saludables, la prevención de embarazos no planeados, la protección neonatal y de mujeres embarazadas, la prevención de enfermedades cardiovasculares, la promoción de una mejor alimentación, y capacitación de profesionales de la salud, entre otros temas.Agropecuario: Proyectos, ideas, iniciativas que promuevan la seguridad alimentaria, la producción y acceso de más y mejores alimentos, proyectos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), la protección y uso racional de los recursos naturales en el campo, entre otros.Materiales: Proyectos, ideas, iniciativas que promuevan una mejor movilidad acorde a la protección del medio ambiente, viviendas multifuncionales de bajo costo; el uso de tecnologías para edificios ambientalmente más sostenibles, la protección y uso racional de los recursos naturales, entre otros.La convocatoria estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2014. Las propuestas deben postularse mediante el formulario que se encuentra en la página www.byci.bayer.com.Al cerrar la recepción de proyectos se iniciará la etapa de selección, en la cual cinco finalistas presentarán ante el jurado sus ideas completas, de las cuales se elegirán los dos ganadores. El viaje al sitio de interés científico se realizará en el mes de noviembre de 2014.Toda la información detallada del programa se encuentra en la página oficial: www.byci.bayer.com, en las redes sociales Facebok: /BayerAndina y Twitter: @BayerInnovacion o en el correo byci.colombia@bayer.com.